(Caracas, 04 de diciembre de 2017).- Este domingo, el presidente Nicolás Maduro, dejó a más de uno sorprendido, cuando anunció la creación de una criptomonea venezolana que tendrá como nombre “Petro”; y que estará respaldada por las reservas de petróleo, diamantes, gas y oro de la nación.
Este sistema permitirá realizar transacciones financieras, contrarrestrar el bloqueo financiero contra la nación venezolana y acceder a nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económico y social del país, explicó en el programa Los Domingos con Maduro número 98.
“Vamos a implementa un nuevo sistema de criptomoneda a partir de las reservas petroleras, para avanzar en materia de soberanía monetaria. Esto va a permitir avanzar a nuevas formas de financiamiento internacional”, dijo.
“Esta criptomoneda es para realizar sus transacciones financieras y buscar nuevas formas de financiamiento. El Petro se va a llamar. Con esto nos incorporamos al mundo del siglo XXI”, expresó.
Eso no fue todo, el jefe de Estado anunció también la conformación del Observatorio del Blockchain en Venezuela como base institucional, política y jurídica para el lanzamiento de la criptomoneda en el país.
Este observatorio estará integrado por un equipo multidisciplinario de 50 especialistas en las áreas de tecnología, economía y finanzas, legal, área monetaria y mediática. Estará adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
El blockchain es la plataforma de software líder en el mundo para activos digitales y poder comprar y vender moneda digital. Reseña AVN.
Las criptomonedas una burbuja bursatil
Para el periodista y especialista en economía y finanzas Enrique Campos , las criptomonedas tienen una velocidad y costos de transacción mucho más bajos que sortear todo un sistema bancario de controles. “Pero es precisamente esa facilidad de intercambio la que ha hecho de estos instrumentos digitales la manera ideal de lavar dinero o de comerciar con mercancías ilícitas como armas o drogas”.
“El problema principal de la criptomonedas no está en esa anarquía de transacción, sino en enfocar su uso como instrumento de resguardo de valor. Ahorrar en bitcoins, pues, es mala idea”, aclara.
El economis explica que “cuando se pone a un bitcoin al nivel del dólar de Estados Unidos por ejemplo, se está cometiendo un error de apreciación. La criptomoneda no tiene un banco central detrás que avale su cambio y su valor, no hay una garantía de liberación que de la certeza de que se puede liquidar y cambiar por otro activo”.
“Enfocar estos instrumentos digitales desde la perspectiva de una inversión segura y con altísimos rendimientos es lo que hoy la ha llevado a provocar una burbuja que no está lejos de explotar y dejar a varios con pérdidas importantes”, concluye Campos. Reseña El Economista.