Caracas, 22 de enero de 2018/A través de su cuenta en Twitter, el vicepresidente para el Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, mostró las cinco líneas estratégicas que se plantean desde el gobierno para avanzar en materia económica, derrotando la “guerra de precios”.
1. Atacar, con apoyo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, los altos precios en productos de primera necesidad.
De acuerdo a expertos, la inflación es generada en el país por la falta de producción, la carencia de divisas y la emisión de dinero inorgánico por parte del BCV.
2. Lograr la recuperación integral de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), lo que permitirá sumar esfuerzos junto a los motores de la Agenda Económica Bolivariana, el mapa trazado por el Estado para el desarrollo productivo.
Según un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción petrolera de Venezuela cayó el pasado mes de diciembre un 11,75 % y se situó en 1,621 millones de barriles diarios (mb/d), su registro más bajo en tres décadas.
3. La estabilización del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).
La última subasta fue suspendida en septiembre de 2017. El empresariado venezolano que ha recurrido al dólar paralelo para adquirir insumos, espera que el nuevo Dicom llegue a un mayor número de privados para estabilizar los precios.
4. La consolidación del apoyo de todos los sectores sociales y económicos del país.
A través de la ANC se han creado instrumentos legales para controlar los precios, generando ventas forzadas en comercios. Dichas medidas han generado fricciones entre ambos sectores.
5. La criptomoneda Petro, iniciativa que surge como la gran apuesta para la estabilidad y crecimiento financiero de Venezuela.
Dicho criptoactivo es considerado por los economistas, como un instrumento financiero para generar nueva deuda, de espalda al marco legal venezolano.
José Guerra: En 2018 podríamos ver tasas de inflación de 5000%