El economista Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, recomendó “ser conservadores” con el consumo y la inversión durante el segundo semestre de año 2023 debido a que el crecimiento económico marcha por debajo de lo estimado.
“Es momento de ser mucho más conservadores, tanto en nuestras dinámicas de finanzas personales, como en nuestros emprendimientos y negocios porque la economía está en una fase contractiva”, dijo.
Según el análisis del primer trimestre, el nivel de consumo y de ventas en Venezuela han ido a la baja, sin embargo, sectores como alimentos y medicamentos han crecido en ventas, afirmó en el espacio 2 + 2 con Ginette González y Andrés Rojas de Unión Radio.
Vestido, calzado, bebidas alcohólicas y tecnología han sufrido una caída en sus ventas porque el limitado poder adquisitivo de la población la empuja a consumir solo los productos básicos, señaló.
En cuanto a la distribución geográfica de actividad económica, indicó que Caracas concentra el 40% de la actividad del país. Portuguesa, Guárico y Lara han experimentado una expansión importante gracias a la producción agraria.
Sugiere al Estado que evalúe medidas para apalancar la dolarización. Mencionó la derogación del IGTF, la posibilidad de las transferencias bancarias en dólares o los créditos en divisas como alternativas para mejorar el consumo en la segunda mitad del año.
Estiman que la economía nacional crezca 3 % este año, pero resaltó que, si mantiene la tendencia a la baja, Venezuela podría acabar el 2023 con cifras negativas.
Con información de Unión Radio
También puede leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube