La arepa es un plato típico de Venezuela que consiste en una masa de harina de maíz precocida, rellena con diversos ingredientes. Es un alimento versátil que se puede consumir en el desayuno, el almuerzo o la cena.
En los últimos años, la migración venezolana ha llevado a que la arepa se convierta en un símbolo de la cultura venezolana en todo el mundo. Los venezolanos que viven en el extranjero siguen disfrutando de este plato, que les recuerda su país de origen.
Este año, la celebración internacional del Día de la Arepa, que se celebra el segundo sábado de septiembre, se ha extendido a todo el mes de septiembre. Esto se debe a que el mes de septiembre es el mes de la Hispanidad, y la arepa es un alimento que representa la cultura hispana.
En Venezuela, la celebración del Día de la Arepa se lleva a cabo con una serie de eventos, como festivales gastronómicos, concursos de arepas y exposiciones. Afuera del país, las celebraciones son más modestas, pero también incluyen eventos gastronómicos y culturales.
La arepa en Miami
En Miami, por ejemplo, P.A.N., la marca de harina de maíz precocida con la que se preparan las arepas, ha organizado una serie de actividades para celebrar el Día de la Arepa. Entre estas actividades se encuentra un concurso para elegir la mejor arepa de la ciudad, una exhibición del artista gráfico venezolano Eduardo Sanabria y concursos en redes sociales.
La búsqueda de la mejor arepa de Miami se realizará en alianza con The Hungry Post y participarán areperas de la ciudad, establecimientos que se especializan en este producto. Los ganadores recibirán productos de la marca. Se realizarán también concursos en redes sociales, habrá obsequios sorpresa para niños y otras actividades como una exhibición Pop-Up del reconocido artista gráfico venezolano Eduardo Sanabria, conocido como EDO, titulada “Arepa Mundi, Cultura de masas” que se llevará a cabo del viernes 8 al domingo 10 de septiembre.
La exhibición se realizará en Miami International Fine Arts en el 5900 NW 74 Ave., Miami.
La arepa es un alimento que une a los venezolanos, tanto en su país de origen como en el extranjero. Es un símbolo de la cultura venezolana que sigue conquistando paladares en todo el mundo.
Con información del New Herald
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos