El AMO paga en oro y ahora en diamante también

El gobierno de Venezuela participó junto con ochenta (80) países productores, transformadores y comercializadores de diamante, en la Reunión Plenaria del Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK) del año 2017, que se celebró en la ciudad de Brisbane, Queensland, Australia.
explotación diamante

(Caracas, 14 de diciembre de 2017).- El gobierno de Venezuela participó junto con ochenta (80) países productores, transformadores y comercializadores de diamante, en la Reunión Plenaria del Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK) del año 2017, que se celebró en la ciudad de Brisbane, Queensland, Australia.

De esa forma la República Bolivariana de Venezuela alcanzó la autorización plena para comercializar de manera legal los diamantes generados en suelo venezolano.

“La intención desde esta instancia internacional es que la comercialización del diamante contribuya en el desarrollo económico y social de las naciones que lo integran. Además de velar porque todos los procesos asociados a la cadena de valor del diamante sean completamente legales y en cumplimiento total e irrestricto de las normativas establecidas”, afirmó José Khan, director del BCV y representante de Venezuela ante el SCPK.

Entre los avances se destaca la creación de una estructura organizativa  para comercializar diamantes en bruto venezolanos, dentro de las instalaciones del Banco Central de Venezuela.

La nueva Ley del BCV indica que los diamantes pueden ser colocados como reservas internacionales en esa institución.

En el mes de junio, Venezuela firmó dos acuerdos bilaterales en materia diamantífera, el primero de ellos con Sudáfrica y otro con la  República de Angola.     

Sumado a esto, hasta la fecha se han establecido tres empresas mixtas con capital privado en conjunto con el Estado para desarrollar la industria del diamante en el país.

En la reunión se acordó que los países expertos realizarán inducciones técnicas al personal venezolano, para que sea posible la admisión de forma plena en estos grupos. Se prevé que se oficialice el ingreso en la próxima reunión Interseccional del SCPK.

El sistema de certificación del Proceso Kimberley es esencialmente un régimen de control de las exportaciones y de las importaciones de diamantes en bruto. El objetivo de este sistema es procurar que los diamantes de la guerra (o Diamantes de Sangre) no puedan servir para financiar los conflictos armados y desacreditar el mercado legal de los diamantes en bruto. 

El 18 de noviembre de 2016, mediante un comunicado oficial, el gobierno venezolano anunció que el país era de nuevo miembro de pleno derecho del Proceso de Kimberley,

El documento expresaba que: “Todo ello, se configura como uno de los pasos más importantes para el fortalecimiento de las inversiones y alianzas estratégicas de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, zona donde se encuentran unos de los recursos diamantíferos más importantes y extensos del planeta, y donde hoy se perfilan grandes inversiones internacionales”.

“La reincorporación de Venezuela al organismo multilateral permitirá fortalecer las inversiones y alianzas en el Arco Minero del Orinoco (AMO), en el estado Bolívar, donde se estima que  existen alrededor de 3.000 millones de quilates de diamantes, lo que arrojaría una rentabilidad potencial cercana a los 2 trillones de dólares”, según especificó quien dirigía el Ministerio de Desarrollo Minero en 2016, Roberto Mirabal.

Con información del BCV, MPPDME,EL UNIVERSAL.

Vea otras informaciones sobre el AMO aquí en Punto de Corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes