#ConLosPiesPlanos | ¿Adelantar las elecciones? ¿Qué papel juega la economía? (+Vídeo)

Adelantar las elecciones puede agarrar movida a la fragmentada oposición que se quedaría sin tiempo para articularse
El adelanto de elecciones y la economía

Loading

¿Quién quiere? Y ¿Quién puede apurar el paso de las elecciones presidenciales de 2024?

La amenaza de un adelanto de elecciones presidenciales vuelve al tablero político y los mensajes enviados desde el oficialismo encienden las alarmas y pone correr a todos los analistas y asesores políticos, porque los candidatos están corriendo desde hace rato.

En la política como en los juegos de conjunto es necesario saber administrar los tiempos. Están los que mandan a meter pierna fuerte para amedrentar al contrario y están los que se hacen expulsar bajo una dura protesta para inspirar al equipo.

Adelantar las elecciones puede agarrar movida a la fragmentada oposición que se queda sin tiempo para articularse y lograr la unidad indispensable pero no suficiente para vencer al Gobierno.

Por su parte al oficialismo ha sabido ganar elecciones cohesionándose bajo la amenaza del enemigo externo, sin embargo, en 2021, el alto rechazo a la gestión gubernamental le pasó factura y obtuvo menos votos que sus adversarios, pero que al ir divididos le dieron la victoria a los candidatos oficialistas en la mayoría de las Gobernaciones y alcaldías.

Hay que tomar en cuenta que unas elecciones regionales no son lo mismo que unas presidenciales y eso juega a favor de quienes detentan el poder.

La otra variable para adelantar las elecciones es la economía

El órgano más sensible del cuerpo humano de los venezolanos es el bolsillo y este ha sido muy afectado con siete años de recesión, un leve respiro de 2022, que ya se convierte en infierno en este 2023.

Si las proyecciones del Gobierno apuntan a una desmejora de las condiciones económicas, la jugada segura será adelantar las elecciones y evitar que las complicaciones con la inflación, empleos precarios, alza del dólar y malos servicios públicos hagan más mella en las condiciones de vida de los votantes y los altos porcentajes de rechazo le cobren electoralmente.

El acercamiento a las elecciones en los Estados Unidos podría complicar la extensión de la licencia otorgadas a Chevron para relacionarse con PDVSA y sacar a un oferente importante en el mercado cambiario.

También puede cerrar la posibilidad de que otras empresas petroleras como Eni y Repsol entren en la jugada.

¿Quién puede adelantar las elecciones?

Eso lo sabemos, pero…

¿Quién quiere?

Eso dependerá de las condiciones económicas y de si se concreta la apertura de una ventana de negociación que pareció asomarse con los eventos alrededor de la Cruz Roja Venezolana, pero de eso hablamos otro día.

Por ahora sin bolas de cristal para ver el futuro, seguimos con los pies planos, pisando tierra y evaluando la realidad política, económica y social del país.

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes