Caracas, 03 de marzo de 2018/.- Estados Unidos aprobó la solicitud de hizo el venezolano Ricardo Querales, de 43 años de edad, de aplazamiento temporal de su deportación a Venezuela por razones humanitarias, pues el hombre alegó que su regreso al país equivaldría a una “sentencia de muerte”, ya que es portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
En una reseña publicada en el portal Caraota Digital se especifica que la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, suspendió la medida luego que Querales esgrimiera entre sus argumentos, su temor a regresar al país por la escasez de medicamentos existentes en Venezuela.
Lea también: Colombia iniciará registro de inmigrantes venezolanos en la frontera
Su caso cobró notoriedad tras darse a conocer en un artículo en El Nuevo Herald y el Miami Herald a principios de febrero. Las reacciones de la opinión pública fueron muy polarizadas debido a que se debatía en EEUU la retórica anti inmigrante del Gobierno de Donald Trump. Por un lado, están los que se oponen a su deportación debido a la crisis humanitaria en el país suramericano.
Otros más críticos lo han señalado como creador de sus propios problemas. En el 2009, fue hallado culpable de un cargo grave de posesión de sustancia controlada y dos cargos menores de posesión de parafernalia para drogas con propósito de uso. Estando preso, le fue revocado su estatus de asilado, adjudicado en el 2004.
En el 2011, un juez de inmigración firmó su orden de deportación, la cual no se ejecutó de inmediato.
Marcial de Sautu, abogado que recientemente asumió la representación jurídica de Querales, dijo que planea presentar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) una moción de reapertura del caso de asilo basada en los cambios drásticos de las condiciones de vida en Venezuela. En el convulso país prevalece un desabastecimiento general de medicamentos y, a raíz de ello, se ha incrementado el índice de mortandad entre los pacientes con VIH.
Le puede interesar: Temer viaja a Boa Vista para discutir medidas a favor de inmigrantes venezolanos con autoridades regionales