(Caracas, 11 de noviembre de 2017).- Estados Unidos convocó una reunión informal en la ONU sobre Venezuela para el próximo lunes 13 de noviembre, con el fin de impedir que la crisis se convierta en una amenaza a la seguridad, según el documentado oficial enviado este viernes al Consejo de Seguridad.
La embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley, dirigirá la reunión informal del Consejo, el cual discutirá la crisis venezolana y que en su opinión puede empeorar aún más con la declaración de un eventual default de su deuda.
“La comunidad internacional precisa trabajar junta para enfrentar la crisis que se está desarrollando y su impacto humanitario en Venezuela, antes de que empeore y potencialmente se convierta en una amenaza a la paz internacional y la seguridad”, dijo la misión estadounidense en un documento.
El gobierno norteamericano advierte que “los vecinos de Venezuela carecen de los recursos y capacidad para absorber este flujo de gente desplazada y expone a los más vulnerables al tráfico de personas y la explotación sexual”.
“La economía continúa derrumbándose, y la situación posiblemente solo empeorará, especialmente con el país en riesgo de caer en default de su deuda”, alertó.
Es importante señalar que tras las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Donal Trump, el refinanciamiento y reestructuración de la deuda internacional decretada por el presidente Nicolás Maduro, se hace cuesta arriba, pues la banca y demás organismos financieros tienen prohibición de relacionarse con representantes del gobierno venezolano y brindar cualquier apoyo en este sentido
Los integrantes del Consejo escucharán a varios oradores, entre ellos el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Los otros invitados son Zeid Ra’ad al Hussein, comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; el abogado Julio Henríquez, coordinador internacional de la ONG Foro Penal, y Joseph Donnelly, de Caritas International. Reseña El Nacional.
Cabe recordar que esta semana el departamento de estado norteamericano impuso nuevas sanciones individuales a funcionarios de alto nivel del gobierno venezolano, sumando ya 40 personas penalizadas con responsabilidades gubernamentales, entre ellas el propio presidente Nicolás Maduro y el vicepresidente Tareck El Aissami.
Dichas acciones fueron rechazadas por el canciller venezolano Jorge Arreaza, quien expresó:
4.Una vez más el régimen estadounidense viola el derecho internacional y desconoce flagrantemente el principio de no injerencia en los asuntos internos. Estas acciones ilegales dejan al descubierto las pretensiones e intenciones imperialistas de @realDonaldTrump.
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 9, 2017
Vea todas las informaciones sobre acciones de EEUU sobre Venezuela aquí en Punto de Corte: