(Reuters) – Un alto funcionario estadounidense se negó el miércoles en una audiencia en el Senado a comentar sobre el estatus en Estados Unidos del expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro. Pero dijo que cualquier solicitud de ese tipo de Brasil se manejará “con prontitud “.
Hablando en un Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el futuro de las relaciones con Brasil, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo: “Manejaremos cualquier solicitud del gobierno brasileño de manera expedita”.
Nichols no comentó sobre una solicitud de una visa de seis meses para permanecer en los Estados Unidos por parte de Bolsonaro.
El expresdiente salió de Brasil en diciembre dos días antes de que terminara su mandato sin reconocer la derrota en las urnas del presidente Lula da Silva.
A Bolsonaro se le acusa por el gobierno de Lula de incitar disturbios en Brasilia por parte de sus seguidores. Además de mantener que las elecciones de octubre se manipularon.
El presidente del comité, Robert Menéndez, dijo que Bolsonaro “sigue arrojando desinformación sobre las elecciones de Brasil” desde Florida.
Críticas al gobierno de Lula después de la salida de Bolsonaro
El republicano de mayor rango en el comité, Jim Risch, criticó al gobierno de Lula por no respaldar el esfuerzo bélico de Ucrania contra la invasión rusa y permitir que dos buques de guerra de Irán atracaran en Río de Janeiro el mes pasado.
Risch dijo que estaba “decepcionado” de que Brasil no haya accedido a suministrar municiones de artillería de fabricación alemana a Ucrania.
Los miembros del comité preguntaron sobre el papel de Brasil en la lucha contra el cambio climático mediante el control de la deforestación en el Amazonas, que según los ambientalistas está llegando a un punto de inflexión que convertiría a la selva tropical en una fuente neta de emisiones de carbono.
El Enviado Presidencial Especial Adjunto para el Clima, Richard Duke, dijo al comité que la cooperación ambiental con Brasil necesita recursos financieros sustanciales que la administración Biden espera obtener del Congreso.
Con información de Reuters
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube