(Caracas, 10 de enero de 2018).- Eduardo Samán, ex ministro de Comercio y ex presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), órgano antecesor de la SUNDDE, destaca que con las actuales medidas tomadas contra los negocio, “el que se atreva a abrir un comercio hay que hacerle una estatua porque es casi imposible operar, ¿Cómo vende, cómo trabaja, cómo paga el salario?”.
Advirtió que la Sundde no es una institución que defiende los derechos de la gente, solo fija precios y hace que se cumplan teóricamente y que con sus actuaciones está “terminando de colapsar el sistema privado de suministro de alimentos”
Señala que para comenzar a resolver el problema “debe haber leyes claras, tú no sabes cuál es la ley, si la de precios justos o la de precios acordados”.
Igual ocurre con la Asamblea Nacional, “dicen que está en desacato, pero allí está funcionando y recibiendo presupuesto, quien entiende eso” indicó.
Asegura que no hay evidencia de que se esté avanzando en los problemas estructurales, “En la producción no se está avanzando más bien hay un retroceso, en la soberanía en la producción de alimentos hay un retroceso, cada día dependemos más de los bienes importados, la industrialización ha disminuido y esto es con anuencia también de la oposición”.
“Hay responsabilidad política del gobierno y de sectores de la oposición que están negociando a espaldas del pueblo, incluso desde el exterior”, denunció Samán.
Por otra parte, señaló que “hay que desvincular el carnet de la patria de los procesos electorales, porque sino ninguna elección servirá y el proceso democrático estaría comprometido”.
Para concluir, el también profesor de la UCV, pidió calma a los venezolanos porque, a su juicio “esto es una guerra de largo plazo y de resistencia, tenemos que empezar a ver cómo producimos cosas para alimentarnos y vestirnos y tendría que ser una opción desde abajo porque desde arriba no vendrá la solución”.
Escuche la entrevista completa en Unión Radio.
Vea otras informaciones sobre Eduardo Samán aquí en Punto de Corte.