Caracas, 06 de octubre de 2019/.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, luego de decretar un Estado de Excepción para frenar los fuertes disturbios, da señal de que retoma el control del país, al llamar al reinicio de clases para este lunes y fijar las nuevas tarifas de transporte público.
El Gobierno ecuatoriano informó que los municipios podrán autorizar el incremento de las tarifas de transporte urbano entre 5 y 10 centavos de dólar, una medida que no se aplicará a estudiantes ni a otros sectores preferenciales.
Moreno fue enfático al afirmar que no daría marcha atrás a sus medidas económicas, catalogadas por sus detractores como un “paquetazo neoliberal”, el cual incluye la eliminación del subsidio a la gasolina.
Sin embargo, grupos indígenas y organizaciones sociales han decidido mantener las protestas. Para este sábado había 47 militares retenidos por indígenas en Alausí, en la provincia de la sierra andina de Chimborazo.
Los militares están retenidos hasta que el Gobierno de Ecuador derogue el decreto en el que se suprime la ayuda estatal a la gasolina diésel y extra. Son nueve oficiales y 38 voluntarios, confirman fuentes militares. También hay cinco policías.
A la vez, la confederación indígena Conaie ha enviado un comunicado donde declara el estado de excepción en sus territorios ante la “brutalidad y falta de conciencia de la fuerza pública” y en “ejercicio de su derecho a la autodeterminación”.
A diferencia de los transportistas, quienes anunciaron este viernes el levantamiento del paro nacional, el Colectivo Unitario Nacional de Trabajadores, Indígenas, Organizaciones Sociales y Populares ya habían asegurado que continuarán con las movilizaciones y con la convocatoria de huelga general para el próximo 9 de octubre hasta que el presidente Lenín Moreno rectifique y reinstaure el subsidio a los combustibles.
Con informaciòn de agencias internacionales.
Puede leer en Punto de Corte:
Suscríbase a nuestro canal de Telegram y YouTube
Síguenos en Twitter, Facebook e Instagram