Más de 13,4 millones de ciudadanos en Ecuador están llamados a votar en las elecciones generales que se celebran este domingo. Estas elecciones son inéditas y se llevan a cabo en medio de un aumento de la violencia atribuida al crimen organizado, que ha tenido uno de sus episodios más trágicos con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
En este proceso electoral, los ecuatorianos elegirán al sucesor del actual presidente, Guillermo Lasso, y a los 137 nuevos miembros de la Asamblea Nacional. Lasso disolvió la Asamblea en mayo pasado, que era de mayoría opositora, cuando se disponía a votar una moción de censura en su contra por presunto peculado. Los ganadores de estas elecciones deberán completar el período de Lasso, que decidió no presentarse a la reelección ni presentar listas a la Asamblea.
En la contienda presidencial hay ocho candidatos, entre ellos la abogada Luisa González, candidata del movimiento correísta Revolución Ciudadana liderado por el expresidente Rafael Correa. También están el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el empresario Jan Topic, el indígena ecologista Yaku Pérez, los empresarios Xavier Hervas y Daniel Noboa, el abogado Bolívar Armijos y el periodista Christian Zurita, quien reemplaza a Villavicencio.
Los candidatos han centrado sus campañas en propuestas para combatir la inseguridad y la violencia que afecta a Ecuador. El país ha experimentado un aumento sin precedentes de la violencia atribuida al crimen organizado y al narcotráfico en los últimos años. Ecuador ha pasado de tener una tasa de homicidios de 5,8 por cada 100.000 habitantes en 2017 a 25,32 en 2022, la cifra más alta de su historia.
El asesinato de Villavicencio que pone en juego el futuro de Ecuador
La violencia en el país sube de nivel con el asesinato de Villavicencio, acribillado por sicarios colombianos en agosto. Villavicencio denunció amenazas de muerte antes de su asesinato y se convirtió en el rostro más representativo de la violencia política en Ecuador.
Además de la inseguridad, los candidatos también han abordado la situación de las cárceles, donde se han producido más de 400 asesinatos desde 2020 en enfrentamientos entre bandas rivales.
Las elecciones se llevan a cabo en medio de un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato de Villavicencio. Las Fuerzas Armadas se han desplegado en todo el país para apoyar a la policía en la seguridad de los centros de votación.
Ecuador también votará en dos plebiscitos sobre petróleo y minería en reservas naturales. Uno de los plebiscitos propone detener la explotación de petróleo en el Bloque 43-ITT, que se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní. El otro plebiscito busca prohibir la minería en el Chocó Andino, una reserva de la biósfera ubicada en el área metropolitana de Quito.
Estas elecciones se llevan a cabo en un contexto de dificultades económicas y problemas en el sector sanitario, educativo y agropecuario, además de la amenaza del fenómeno climático de El Niño que se espera para finales de año.
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos