Caracas, 22 de junio de 2022. Un total de 18 policías están desaparecidos luego de un ataque de indígenas contra centros policiales el pasado martes en Puyo, en la Amazonia ecuatoriana; así lo aseveró el ministro del Interior, Patricio Carrillo.
Entérate: Dólar paralelo cerró con tendencia al alza este #22Jun
“El ataque también dejó un manifestante fallecido, señaló el martes el gobierno, con lo que se eleva a dos el número de víctimas mortales en las protestas indígenas, que reclaman una reducción de los precios de los combustibles”, reporta el DW.
Puyo: seis policías heridos
Por otro lado, seis policías resultaron “heridos con traumas severos y con perdigones”; otros tres fueron tomados como rehenes por indígenas, precisó el alto funcionario.
Carrillo denunció que en Puyo, “la turba empieza a buscar incendiar” patrullas con policías dentro, además de “realizar saqueos” y “la quema de instalaciones público-privadas, como el Banco de Guayaquil y la Cruz Roja”.
El gobierno ecuatoriano rehusó derogar el estado de excepción que rige en seis provincias del país, una petición del movimiento indígena para poner fin a las protestas nacionales.
Manifestaciones lideradas por la Conaie
“Unos 10.000 indígenas llegaron a Quito esta semana para pedir la rebaja de los precios de los combustibles y se han enfrentado violentamente con la policía; Las manifestaciones son lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) desde el pasado 13 de junio”, redondea DW.
“En la ciudad de Puyo, el día de ayer se realizaron las mayores hostilidades, ciudadanos en estado etílico generaban turbas impresionantes; impedían que personas puedan atenderse en términos de salud, paso de ambulancias y víveres”, explicó Carrillo en conferencia de medios.
A decir de Carrillo, en Puyo ha habido una “turba criminal que generó absoluto terror”.
Y fue enfático y contundente: “Responsabilizamos a los dirigentes nacionales y al dirigente local, Marlon Vargas; que es uno de los sujetos que más enardeció, con su posición absolutamente radical a estas comunidades”, ha recogido el diario El Comercio.
Lea también:
Vea también: