Dos rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, son removidos de sus cargos sin previo aviso ni proceso de despido. Los rectores, Griselda Colina y León Arismendi, designados en mayo de 2021 por un período de 7 años, cumplieeon con todos los requisitos legales y contaron con el respaldo de diferentes organizaciones políticas.
El Parlamento venezolano, de mayoría oficialista, anunció la renuncia de estas autoridades, alegando la renuncia de los rectores cercanos al oficialismo. Sin embargo, Colina y Arismendi aclaran que ellos no han renunciado y consideran esta medida como una remoción de hecho de sus cargos.
Rector suplente del CNE explica
Colina explicó que es importante alzar la voz ante esta decisión y expresar su desacuerdo con la forma en que se disolvió la directiva del CNE.
Destaca Colina, que la renuncia de ocho de las 15 autoridades del CNE se utiliza como excusa para terminar anticipadamente con la directiva. Lo que considera un golpe a la institucionalidad electoral y a los acuerdos previos.
La estrategia de “brazos caídos” del CNE durante el año 2022, en la que no hubo operativos para la inscripción de nuevos votantes, se realizó como una señal de que la institución no quería hacer concesiones. Según Colina, esta falta de acción por parte del CNE fue un símbolo de la falta de compromiso con la democracia y la esperanza de la gente.
En mayo, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, y otros rectores anunciaron su renuncia con el objetivo de contribuir al supuesto objetivo de lograr la prosperidad económica y la estabilidad social en Venezuela. Sin embargo, esta renuncia se ha visto envuelta en controversia debido a las circunstancias en las que se produjo y a las denuncias de remoción de los rectores suplentes.
En síntesis
Los rectores suplentes del CNE de Venezuela han denunciado la remoción de hecho de sus cargos sin previo aviso ni proceso de despido. Consideran esta medida como un golpe a la institucionalidad electoral y expresan su desacuerdo con la forma en que se disolvió la directiva del CNE. La renuncia de otros rectores del CNE ha generado controversia y dudas sobre la transparencia de estos cambios en la institución electoral venezolana.
También puede leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube