El dólar paralelo abre con tendencia al alza la mañana de este viernes 9 de diciembre y supera la barrera de los 17bs, tras el aumento registrado la tarde del pasado jueves 8 de diciembre con un 2,42% que lo dejó fijado en un valor para la compra y venta en 16,20 bolívares.
Según la publicación de la cuenta @EnParaleloVzla3, la divisa estadounidense registró un aumento la mañana de este viernes el cual se ubicó en 17,62 bolívares, lo que representó un aumento del 8,76% con respecto a su cotización anterior.

SEPA EN CUÁNTO QUEDÓ LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR PARALELO EN OTRAS CASAS DE CAMBIO
Continuando con la referencia de Monitor Dólar, tenemos que las casas para cambiar el dólar paralelo con los montos más altos de adquisición y venta son:
@CambiosRya Bs. 17,22
@UsdtBnvVzla Bs. 17,35
@LocalBitcoins Bs.18,01
@Mkambio Bs. 18,00
@HolaReserve Bs. 18,18
SIGUE EN ALZA: BCV COMPARTIÓ LA TASA DEL DÓLAR OFICIAL VIGENTE HASTA EL 9DIC
El Banco Central de Venezuela (BCV) actualizó el precio del dólar oficial vigente hasta el 9 de diciembre. La divisa estadounidense registró otro incremento en comparación a su cotización anterior.
El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Para la tarde del 08/12/2022, los resultados son:
DÓLAR BCV QUEDÓ EN 13,59 BOLÍVARES Y EL EURO EN 14,33BS

EN OTRAS NOTICIAS TENEMOS:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está frente a un desafío inédito: manejar cerca de 3.000 millones de dólares de Venezuela -actualmente bloqueados en el extranjero, y que el oficialismo y la oposición buscan descongelar- para ayudar al país a aliviar la crisis humanitaria, después de que el organismo internacional fuera designado para gestionar los fondos.
A finales de noviembre, la administración de Nicolás Maduro y la oposición acuerdan, en la mesa de negociación en México, crear un fondo para canalizar recursos bloqueados en varios países, producto de sanciones económicas y procesos judiciales. Este fondo va a ser diseñado y ejecutado por Naciones Unidas.
Desde entonces, han surgido numerosas interrogantes sobre este mecanismo que, según las partes, manejará, en un principio, unos 3.000 millones de dólares. Mientras tanto, la ONU guarda silencio, sin recibir un centavo y el funcionamiento del fondo no se ha acordado.
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos