Este viernes, el valor del dólar en el mercado paralelo rompió la barrera de los 28 bolívares por primera vez, ubicándose al cierre del día en 28,21 bolívares, según el reporte de Monitor Dólar Venezuela en las diferentes redes sociales.
🗓 26/05/2023
— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) May 26, 2023
🕒 1:00 PM
💵 Bs. 28,21
🔺 0,26% Bs 0,07 pic.twitter.com/BIZY5RvzGD
Tras el anuncio de Nicolás Maduro el 1 de mayo de aumentar el bono de alimentación y el Bono contra la Guerra Económica, el valor de la moneda estadounidense retomó su tendencia alcista, aumentando día tras día.
En lo que va de mayo, el valor de la divisa extranjera en el mercado paralelo pasó de Bs. 25,61 a Bs. 28,21, lo que sugiere un aumento de 2,60 bolívares en 26 días.
Cotización del dólar oficial
Por otra parte, el valor del dólar en el mercado oficial también continúa su tendencia alcista, pasando este jueves de Bs. 26,12 a Bs. 26,27, según el reporte del Banco Central de Venezuela para este viernes 26 de mayo. La diferencia entre los tipos de cambio se expandió a 1,96 bolívares, siendo el dólar paralelo quien lidera.
Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día Viernes 26-05-2023, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/glEzDeS8nx
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) May 26, 2023
Canasta básica de alimentos en abril tuvo un costo de 526 dólares
La canasta básica de alimentos en Venezuela, calculada para una familia de cinco personas, alcanzó los 526 dólares el mes pasado.
Un incremento del 3 % respecto a marzo, cuando tuvo un costo de 510,88 dólares, informó este lunes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Indicó que el salario mínimo, de unos 5,17 dólares mensuales al tipo de cambio promedio de abril, cubre 1 % de la canasta, de cuyos 60 productos “apenas alcanza para comprar un litro de aceite”, aun cuando la Constitución del país establece que el ingreso debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia.
De acuerdo con el reporte mensual del Cendas-FVM, referencia en el país ante la falta de cifras oficiales, fueron necesarios 101,7 salarios mínimos mensuales para adquirir la cesta.
También puede leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos