San Cristóbal, 15 de septiembre de 2021. Motivado a los elevados costos de productos cárnicos y lácteos, ha disminuido en la mesa del tachirense la presencia de los mismos, generando consecuencias en los productores del estado. Según indicó Edgar Medina presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, la producción de leche y carne ha caído en comparación a años anteriores, dejando a su paso una afectación económica en el campo de producción.
“Estamos en una producción donde hay una baja continua derivada de las situaciones que que venimos padeciendo en el sector productivo, agrícola y pecuario del estado, el tema de la oferta y la demanda ha traído como consecuencia una baja“, explicó el presidente de ASOGATA.
Agregó además Edgar Medina, que el consumidor final muchas veces no cuenta con la posibilidad económica de hacer sus compras regulares incluyendo la porción de proteína, buscan alternativas ante los altos costos estipulados. Un kilo de carne de res cuesta aproximadamente 20 millones de bolívares o 16 mil pesos colombianos.
“Hemos visto en los últimos días, que ha subido el precio de la carne y la leche a nivel del consumidor final, esto nos trae algunas situaciones irregulares que hemos solicitado a las autoridades que regulen, a nosotros se nos viene cancelando de hace más de 3 meses un precio a puerta de corral que no ha subido, pero si vemos que como consumidores finales en los abastos carnicerías y supermercados la dejan en 16 mil pesos el kilo de carne, lo mismo con la leche, con esto prácticamente la situación se paraliza, porque el consumidor no tiene la capacidad económica para adquirirlas y eso trae como consecuencia que haya una disminución“.
Entérese también: Mérida| Bomberos que compararon a Maduro con un burro cumplen 3 años esperando sentencia

“Se venían produciendo 700mil litros de leche diarios, y estamos ahorita produciendo alrededor del 60% de esa cantidad, tenemos una baja considerable, por eso es que se ha subido el precio de la leche, porque el productor de leche ya no tiene la misma capacidad de producción (…). Y en el tema de la carne, se maneja un 40% en la baja de lo que se requería, en comparación de estos meses al año pasado, por lo regular el mes de septiembre sube la cantidad de carne en demanda“, argumentó el presidente de ASOGATA.
Por su parte, Juban Rosales representante de la asociación de producción porcina en la entidad, explicó que la misma situación se repite en este sector.
“Nosotros venimos de una producción de unos 800 cerdos diarios que se sacrificaban en los mataderos del Táchira, a una disminución de unos 500 cerdos semanales, entonces se ha presentado una disminución considerable de la actividad que obedece fundamentalmente el bajo precio que tiene el precio final para el productor“, concordó Rosales.
Es decir, se repite la situación del sector de ganado vacuno, al panorama de la producción porcina en la región según la apreciación de los productores.
Apertura de la frontera
Ambos productores concluyeron que la apertura fronteriza podría generar un cambio en la economía de estos rubros, tanto por el intercambio comercial de sus productos, como por el abastecimiento de vitaminas, vacunas, medicamentos, y hasta realizar procesos de genética animal con mayor facilidad.
Luzfrandy Contreras/Corresponsalía Táchira