Caracas, 31 de enero de 2022.- El Director del Observatorio Electoral, Luis Lander, rechazó la actuación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) con respecto a la activación del Referéndum Revocatorio en los pasados días en PDCRadio con el periodista Johan Alvarez.
Lea también: Tareck El Aissami anuncia detención del fiscal superior de Delta Amacuro (+Detalles)
Lander señaló que la primera dificultad que se consiguen los ciudadanos que actúan como promotores del revocatorio es debido a la que no existe una Ley Orgánica de Referendos.
“Tendría que haber una ley desde 1999 que dijera al CNE que debe cumplir las normas, que le permita guiarse, pero también que le permita a los ciudadanos saber si el CNE está cumpliendo con lo que pauta la ley. Porque lo que ha ocurrido en el pasado es que el Poder Electoral termina decidiendo en el camino reglamentos y modificación de reglamentos, convirtieron el proceso extremadamente engorroso”, manifestó el director de OEV; ya que “el TSJ dijo que le corresponde al CNE hasta tanto no hubiese una legislación que regulara los procesos Revocatorios(…) Siendo el CNE juez y parte”.
Pero sobre la más reciente actuación del Poder Electoral apunta que “claramente, el CNE como árbitro tendría que ser una institución imparcial en procesos electorales (…) El CNE debería facilitar el Revocatorio, no abortarlo”.
El OEV lamenta que la decisión tomada por el CNE imposibilite la activación del derecho constitucional a la revocatoria ciudadana y electoral de cargos de elección popular.
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube