El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró este 5 de diciembre que el diálogo político entre el oficialismo y la oposición no ha terminado de avanzar por las divisiones existentes.
“El dialogo político con la oposición no ha terminado de cuajar porque Maduro no se puede reunir con todos. Ellos deben ponerse de acuerdo, y por ejemplo, ellos deben dejar de ser 80 facciones y por lo menos ser 10″, comentó durante la acostumbrada rueda de prensa de la tolda roja.
CABELLO: EL DIÁLOGO POLÍTICO NO HA TERMINADO DE AVANZAR POR LAS DIVISIONES
En tal sentido, Cabello resaltó la voluntad de Maduro por impulsar las negociaciones con todos los sectores de la oposición y su disposición a reunirse con cada uno para garantizar la paz en Venezuela.
“El presidente Maduro se ha reunido con muchos de ellos. De hecho, los que más gamelote hablan son los primeros que todos los días envían papelitos y emisarios a solicitar reuniones con el presidente, muchas de las cuales se dan sin que se hagan públicas”, señaló.

Asimismo, enfatizó que la referida disposición al diálogo no es, de ninguna manera, una señal de que la revolución va a claudicar o a rendirse.
ENTÉRESE: Lilia Camejo | Abogó para que los presos políticos reciban indulto presidencial
Por otro lado, destacó que está a la espera de la liberación de los recursos económicos de Venezuela retenidos en el extranjero.
“Nosotros estamos aquí esperando a que aparezca la plata, la derecha es quien tiene esa plata. Ellos dicen que ‘la tienen protegida’ ¡Mentira la tienen secuestrada! se la están robando, que la liberen para que sea empleada en Venezuela; nosotros estamos esperando que ellos cumplan”, dijo.
PRESIDENTE DE POLIANALÍTICA
Luís Aguilar, presidente de Polianalítica quien aseguró, que “si el Presidente Maduro a corto y mediano plazo no consolida grandes soluciones a los problemas de salario, servicios públicos, inflación, la oposición podría darle un susto aún dividida.”
“En los últimos 10 años el chavismo ha perdido una base electoral de 4 millones de votos, esta brecha sigue creciendo a medida de que se siguen profundizando los problemas del país,” agregó.
Asimismo, Aguilar dio a conocer que según sus encuestas a nivel nacional, “a través de “Monitor Político País”, en el último trimestre del 2022 arrojó que el 21% de los venezolanos se sienten identificados de manera partidista con el Psuv.”
“Le sigue Acción Democrática con 2%, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Voluntad Popular con 1% y por debajo está el Partido Comunista de Venezuela, Fuerza Vecinal, El Lápiz y otras organizaciones políticas. Según los resultados, el 60% de la población venezolana no se siente actualmente identificada con ninguna organización política,” agregó.
Con información de El Universal
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube