Caracas, 10 de noviembre de 2021. El presunto testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, habría brindado información a Estados Unidos sobre la administración de Nicolás Maduro antes de iniciar las investigaciones por lavado de dinero en su contra por las que hoy se encuentra detenido en Miami.
Según la agencia Asociated Press la información fue suminstrada por Bruce Bagley, quien antes de su arresto en 2019 había sido uno de los principales expertos en crimen organizado en América Latina, y que será sentenciado la próxima semana en un tribunal federal de Manhattan por dos cargos de lavado de dinero vinculados a casi $ 3 millones en pagos que recibió de la un hombre cercano a la administración de Maduro.
“En una solicitud de indulgencia, el abogado de Bagley argumentó que a su cliente se le dijo que los pagos, la mayor parte de los cuales envió a la cuenta bancaria de un intermediario no identificado, eran para ocultar pagos a abogados en los EE. UU. Que acompañaban a Saab a reuniones en las que supuestamente proporcionó los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de inteligencia sobre el gobierno de Venezuela”, detalla AP.
Alex Saab fue extraditado el mes pasado a Estados Unidos desde Cabo Verde luego de una amarga lucha legal que ha tensado las relaciones entre Washington y Caracas.
Entérese también: Sepa por qué EEUU desestimó 7 de los 8 cargos contra Álex Saab
Saab, se habría declarado no culpable de los cargos por lavado de activos ante la justicia de Estados Unidos.
Según el diario colombiano El Tiempo, Alex Saab hizo llegar al juez del caso una carta en la que se declara no culpable. Fuentes federales indicaron al medio que no tendría ningún efecto.
El documento llegó después de que sus abogados pidieron un nuevo aplazamiento de su audiencia asegurando que no habían podido hablar con él debido a la cuarentena en la que se encuentra.
El pronunciamiento de Saab se conoce después de que Estados Unidos; oficializó un viejo acuerdo con Cabo Verde que consistía en retirarle 7 de los 8 cargos por blanqueo de capitales.
Lee también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube