Caracas, 30 de marzo de 2018/.- El portal criptonoticias indagó sobre el ingreso en la página oficial del Petro (www.elpetroñgob.ve), el criptoactivo venezolano que el gobierno lanzó para evadir las sanciones norteamericanas y los controles internacionales, y señala que un usuario puede con facilidad brindar información personal falsa y evadir de este modo los controles de identidad y antilavado de dinero; un elemento fundamental en la seguridad de todo proyecto relacionado a la compraventa de criptoactivos.
Para evadir las políticas de confirmación de identidad del usuario (KYC, por sus siglas en inglés) y antilavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés), el usuario puede proveer documentación falsa o, en el peor de los casos, imágenes que no tienen nada que ver con documentos de identidad, asegura.
Lea también: Uno de los principales exchange del mundo advierte que no transará con el Petro
Tal y como se puede apreciar en las imágenes anteriores que muestra el portal de noticias, es posible cargar como documento de identidad y pasaporte cualquier imagen de la red y el sitio web del petro validará esa información sin problemas. De hecho, un usuario puede basar todos los datos de su perfil en información falsa y acceder al proceso de “verificación” de su cartera, lo que quiere decir que los mecanismos KYC y AML no funcionan.
Otro dato que revelan, es que las monedas fiduciarias tienen restricciones importantes en cuanto a la inversión mínima que se permite realizar. El monto mínimo de inversión con divisas como el euro o el rublo es el equivalente a 1.000 EUR.
Sin embargo, la inversión mínima permitida para comprar PTR con criptomonedas como bitcoin (BTC), ether (ETH) o nem (XEM), el mínimo requerido es de apenas 50 EUR.
Para las transacciones en moneda fiat, los bancos intermediarios son el VTB Bank de Alemania y el Monsnarbank de Rusia. Por otro lado, el banco receptor de los recursos será el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES).
Lea otras informaciones sobre el Petro aquí en Punto de Corte