Maracaibo, 30 de agosto de 2021. Este lunes, el médico infectólogo Florenzo Cudde, hizo un llamado de calma a los zulianos que se encuentran desinformados con respecto a la enfermedad mucormicosis o también conocida como ‘hongo negro’. Las alarmas entre residentes del estado se activaron hace unos días cuando medios de comunicación publicación la presunta llegada del hongo.
Pese a que fue posteriormente desmentido por Omar Prieto, gobernador oficialista de la región occidental de Venezuela, permanece la expectativa entre los vecinos del área metropolitana del Zulia donde comenzaron a circular las informaciones transmitidas, inclusive, por periodistas de trayectorias.
Entérese también: Anzoátegui | La chatarra pasó a ser fuente de ingresos para desempleados
“Lo primero que debemos saber es que este hongo es raro que le dé a los humanos, aunque están más expuestos aquellos que estén inmunosuprimidos bajo diferentes circunstancias como pacientes haciéndose quimioterapias, por haber tenido cáncer, trasplantados, entre otros”, determinó Cudde.
El también docente de la Universidad del Zulia (LUZ), enfatizó que la mucormicosis “no se transmite de persona a persona”, como se ha viralizado en las redes sociales. “No comparto que algunos estén más pendientes de todo lo que sale por ahí que de al menos corroborar la información entre los profesionales que promovemos la enseñanza de forma gratuita por las mismas plataformas que ellos utilizan”.
Cudde expresa que existen ciudadanos que asocian, erróneamente, la enfermedad como una consecuencia posterior al haber contraído la pandemia de la covid-19. Para el especialista, el llamado “Hongo Negro” ha existido desde siempre. “Este hongo es un pobre hongo y digo que es pobre porque es el mismo que sale en las verduras cuando se ponen malas en la nevera o lo que le sale el pan cuando se daña”.
“De contagiarse, sabiendo que el hongo entra por la nariz, tiene que ir directamente con un infectólogo más nadie. El tratamiento de la enfermedad es menos costosa que de alguien que contrajo coronavirus (…) Esto es tan raro que en India, donde se encendieron primeramente las alarmas, no superan los 50 casos de mucormicosis. A quien le da, hay que quitarle la parte necrótica hasta encontrar la parte sana. Sin embargo, es algo con el que hemos vivido siempre”, finalizó diciendo el médico infectólogo zuliano, Florenzo Cudde.
Corresponsalía del estado Zulia
6 comentarios
[…] Entérate también: Zulia| Desmienten algunos mitos del ‘hongo negro’: “no se transmite de persona a persona” […]
[…] Entérese también: Zulia| Desmienten algunos mitos del ‘hongo negro’: “no se transmite de persona a persona” […]
[…] Zulia| Desmienten algunos mitos del ‘hongo negro’: “no se transmite de persona a p… […]
[…] Zulia| Desmienten algunos mitos del ‘hongo negro’: “no se transmite de persona a p… […]
[…] Zulia| Desmienten algunos mitos del ‘hongo negro’: “no se transmite de persona a p… […]
[…] Entérese también: Zulia| Desmienten algunos mitos del ‘hongo negro’: “no se transmite de persona a persona” […]