Caracas, 28 de enero de 2021. El abogado Alí Daniels, miembro de la ONG Acceso a la Justicia, ofreció este viernes una entrevista a Punto de Corte, en la que se refirió a la anulación del decreto de prohibición de desalojo a la propiedad privada por parte de la administración de Nicolás Maduro.
Por: Yohan Pimentel
El abogado explicó que la anulación de este decreto no devuelve la potestad a los propietarios de exigir el desalojo a un inquilino.
“Tras este anuncio pareciera que se puede desalojar a las personas y no es el caso, porque sigue vigente una decisión de Sala Constitucional del 2015 que lo prohíbe (…) Esto es una demostración más de que la propiedad particular no es un derecho humano ni está protegido como el resto de los derechos”, precisó.
Daniels indicó que lo que no se extendió fue el decreto 4.577 que surgió el pasado 7 de abril de 2021, que contemplaba la prohibición por seis meses del pago de arrendamiento de viviendas y de inmuebles de uso comercial, debido a los efectos económicos generados por la pandemia del covid-19.
“El derecho a la propiedad sigue la misma suerte del resto de los derechos humano del país, que ante un Estado arbitrario no tiene ningún tipo de protección para quienes son titulares del bien (…) No se tomó ninguna medida para que el Estado compensara a los propietarios”, afirmó Alí Daniels.
Entérese: Administración de Maduro anula decreto de prohibición de desalojo a la propiedad privada (+Detalles)
Por otra parte, el abogado recomendó a los propietarios que tienen inconvenientes con algún inmueble, a que busquen asesoría con alguna ONG y “no pierdan su tiempo” buscando ayuda en un ente del Estado.
“Lo mejor es buscar un mecanismo de reconciliación, hay varias ONG que se dedican a este tipo de mediaciones (…) Ir a tribunales o ir al Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales es perder el tiempo porque les van a decir que tienen una sentencia de la Sala Constitucional del 2015 que prohíbe cualquier tipo de desalojo”, enfatizó.
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
2 comentarios
Tengo una residencia construida así entre casas, miniaprtamentos, y un galpón el cual losnquilinos desde hace 8 años no pagan ni medio, están realizando documentos de mejoras y colocando los servicios a su nombre y no sé cómo recuperarlo necesito asesoría jurídica es una sucesión y en los actuales momentos estomos pasando necesidades pidiendo recibir entrada con los alquileres por favor necesito asesoría para actuar doy del Zulia, ciudad ojeda
VERDADERAMENTE ENTIENDO A LOS PROPIETARIOS QUE ALQUILARON ALGUNA VEZ SUS CASAS O APARTAMENTOS. PERO ES EL CASO QUE EN ESTE PAIS NUNCA SE HA CREADO UNA PLATAFORMA A FIN DE CONSTRUIR VIVIENDAS PARA QUE TODOS LOS VENEZOLANOS QUE NECESITEN SU VIVIENDA, PUDIERAN ADQUIRIRLAS. PERO SOLO SE ASIGNA VIVIENDA CUANDO LAS PERSONAS SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE CATASTROFE, SOLO ASI TIENEN OPORTUNIDAD DE UNA VIVIENDA (PERO NO TODOS.) TENGO FAMILIARES VIVIENDO EN ALTO RIESGO, DECLARADO POR EL CUERPO DE BOMBEROS DESDE HACEN MAS DE DIEZ AÑOS Y AUN NO CUENTAN CON UNA VIVVIENDA DIGNA. AHORA BIEN SI ANULAN ESE DICHOZO DECRETO DEL 2015. ¿QUE VAN A HACER ESA GRAN CANTIDAD DE PERSONAS EN LA CALLE SIN TENER DONDE VIVIR? , SE SUMAN CON LOS QUE PERDIERON SUS VIVIENDAS Y SERIA UN CAOS EN EL PAIS, DE FAMILIAS COMPLETAS EN LAS CALLES SIN TENER DONDE VIVIR. ¿PIENSEN EN ESTO POR FAVOR?, YO SE QUE HAY UN MEDIO DE COMUNICACION PIDIENDO A GRITO SU ANULACION LO MAS ANTES POSIBLE, ¿ PERO TIENE ESE MEDIO DE COMUNIC. LA FORMA DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA A LOS QUE QUEDARIAN EN LA CALLE SIN TNER DONDE VIVIR?, ¿TENDRA UNA VARITA MAGICA?, POR FAVOR SI PUEDEN CONTESTAR ESTA PREGUNTA HAGANLO.. Y AUN MAS SE SUMA LA SITUACION DE BLOQUEO EN QUE SE ENCUENTRA EL PAIS. Y EL ALTO COSTO DE LA VIDA.