Denuncian que el 45,6% de los estudiantes no ha regresado a clases por falta de comida en sus hogares

Estudiantes clases comida

Caracas, 28 de octubre de 2021. Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Distrito Capital, ratificó este jueves que “no hay condiciones para empezar las clases, en al menos 85% de las instituciones educativas”.

Machado advirtió que la mayoría de los centros educativos en Caracas no cuentan con suministro de agua, tienen filtraciones en las fachadas, en los salones y los techos. Señaló además que los baños no están en condiciones para el uso de los estudiantes ni profesores.

“Es un peligro que el friso de las paredes se puedan caer encima de un niño”, agregó el profesor, al señalar que hasta las escuelas para niños especiales tienen problemas de filtración en Caracas.

Asimismo, detalló que “el 70 de los centros educativos en Caracas no les llega agua constantemente. a esto se lo que se le suma la falta de iluminación y refrigeración en algunas instituciones educativas de Caracas”.

“Tenemos más de 5 años denunciando que los jóvenes están pasando a educación superior sin los conocimientos propios para ese grado”, agregó.

El representante sindical indicó que han pedido al Ministerio de Educación información sincera sobre la cantidad de docentes vacunados, pues cuestionó que el 50% de profesores estén inmunizados contra el covid-19 como ha dicho la administración de Nicolás Maduro.

Con respecto al plan de vacunación para menores de edad, Machado advirtió la importancia de realizarlo con vacunas certificadas por la OMS y alertó a los padres y representantes que son ellos los que deben dar la autorización.

El profesor Machado también planteó al Ministerio de Educación realizar una “gran mesa de trabajo” en con los docentes, sindicatos y gremios, para nivelar a cada uno de los estudiantes en cuanto al aprendizaje.

Entérese también: Este #13Oct inicia asignación del “Bono Resistencia y Dignidad” a través de la Plataforma Patria (+Monto)

Por otra parte, el representante sindical lamentó que se esté perdiendo la calidad de la educación venezolana y que la administración de Maduro esté sustituyendo a los docentes por jóvenes de Chamba Juvenil.

Por otra parte, Machado detalló que en vista de la falta de respuesta de las autoridades ante el déficit salarial y condiciones laborales, el 10 de noviembre realizarán una gran concentración junto a diferentes gremios y sectores productivos del país.

Nivel educativo actual

La profesora Belkis Bolívar, secretaria nacional de Legislación Laboral, Negociación y Convención Colectiva afirmó que el 25% de los docentes han abandonado las aulas de clases, el 16% de los estudiantes se han ido del país y el 60% de los alumnos no han asistido a clases durante la pandemia, mientras que el 16% del programa de alimentación para las escuelas funciona relativamente bien.

Otro de los datos ofrecidos por Bolívar, es que el 47% de los estudiantes afirmaron haber aprendido menos o muy poco durante las clases a distancias, mientras que solo el 3% tiene acceso a internet.

Bolívar también precisó que el 57% de los estudiantes tiene deficiencia en la lectura.

“La mayoría de nuestros niños y jóvenes no saben leer”, advirtió Bolívar.

Asimismo, indicó que el 70% de los estudiantes fueron promovidos al grado inmediato superior sin las competencias mínimas. Señaló también que el 95% de los educadores manifestaron que deben costearse los productos de bioseguridad por sus propios recursos.

Agregó además, que el 45,6% de los estudiantes no asiste a la escuela por falta de comida en sus hogares.

“El 60% de las escuelas en todo el territorio nacional no les llega el suministro de agua.”, precisó Bolívar, quien acotó que estos datos fueron aportados por un estudio realizado por la UCAB.

“El 100% de las escuelas están abiertas, pero el 80% no está dando clases como debe ser, debido a las condiciones de las escuelas”, agregó la profesora Bolívar.

A su juicio, “esto es una apariencia de normalidad para decir que si puedo recibir a estudiantes, puedo recibir a los electores”.

VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ESPECIAL | La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para. PARTE 2

Lea también en Punto de Corte:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes