Caracas, 29 de octubre de 2021. Un grupo de feministas denunció este jueves la desaparición de la futbolista Jimena Ramírez desde el pasado 24 de octubre tras un juego en una localidad del centro de El Salvador.
Aseguran que con el caso de la futbolista Ramírez, este fenómeno “ha tocado al fútbol femenino” del país centroamericano.
“La problemática de las desapariciones ha tocado al fútbol femenino de El Salvador” y “la violencia hacia las mujeres deportistas se ha extendido a la desaparición”, dijo en una conferencia de prensa Edith Elizondo, de la organización feminista Las Melidas.
Indicó que Ramírez, de 21 años y quien ha formado parte de los clubes profesionales Sonsonate, Atlético Marte y Alianza, desapareció en el municipio de Santa Tecla y desde la noche del 24 de octubre “no sabemos nada de ella y desconocemos su paradero”.
Por su parte Pamela Ramírez, compañera de la joven desaparecida, sostuvo que “nosotras como futbolistas y deportistas siempre estamos en alto riesgo por practicar deportes donde desafiamos los estereotipos de género”.
Demando que “se emprenda una búsqueda exhaustiva e intensa en el caso” porque “la buscamos y queremos devuelta con vida”.
“Su mamá y papá la esperan, así como nosotras para seguirle dando vida al fútbol femenino de El Salvador”, agregó.
El pasado 26 de octubre, la Policía Nacional Civil (PNC) informó en Twitter que está realizando las “investigaciones correspondientes” en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR).
Silvia Elisondo, portavoz de la iniciativa digital Alerta Raquel, indicó a Efe que en lo que va del año han emitido en redes sociales 172 alertas tempranas de desapariciones.
“La mayoría son de menores de edad, el promedio es de 15 a 17 años. Principalmente en la zona urbana del departamento de San Salvador (centro)”, sostuvo.
Indicó que la mayoría de casos que alertan también se presentan ante la FGR para que se active el protocolo respectivo.
Con información de EFE
Entérese también: Este #13Oct inicia asignación del “Bono Resistencia y Dignidad” a través de la Plataforma Patria (+Monto)
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ESPECIAL | La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para. PARTE 2