Miguel Dao, exdirector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), alertó sobre el regreso de delincuentes que migraron al país.
“Los delincuentes que migraron se están regresando, por eso debemos estar atentos a este fenómeno”, expresó al periodista Román Lozinski en una entrevista para el circuito Éxitos.

El criminólogo aseguró que la diáspora se llevó gente buena, pero también gran cantidad de criminales, siendo esta una de las razones de la disminución de la inseguridad hace un tiempo. También indicó que la emergencia humanitaria impactará en la situación actual.
“El país enfrenta una emergencia humanitaria, hay un tema de alimentación, de insumos, de salarios que no satisfacen el costo de la canasta básica. Toda esta serie de situaciones impactan en el tema de la inseguridad”, expresó.
EXDIRECTOR DEL CICPC ALERTÓ SOBRE EL RETORNO DE DELINCUENTES
En otro orden de ideas, Dao recalcó que los delitos informáticos y la extorsión se han generalizado tremendamente en Venezuela. Sin embargo, explicó que el país cerró el 2022 de manera satisfactoria en materia de seguridad.
“Encontramos también este delito que proviene de los centros penitenciarios. Donde inclusive tienen unos laboratorios instalados bastante rudimentarios, pero eficientes”, apuntó.

Destacó que el desconocimiento de la población sobre estas modalidades “los hacen incurrir en el mismo, caen y se convierten en víctimas. Desde los centros penitenciarios son innumerables los delitos informáticos que se generan”.
Asimismo, insistió en que el Cicpc designó especial atención en este delito y en los casos de secuestro, los cuales disminuyeron considerablemente.
LEA TAMBIÉN: DE TERROR | Cicpc detiene a mujer que se practicó aborto de mellizos en Los Teques
“Intervenciones como la de la Cota 905 y Tejerías, que tenían relación directa con el secuestro, determinaron una importante reducción del secuestro”, acotó.
AUMENTO DE LOS ABUSOS
Para septiembre del 2022, la Fiscalía informó que en los primeros 8 meses del año recibió 718 denuncias de abusos sexuales contra niños y adolescentes, lo que arrojó un promedio de tres casos por día.

“Desde enero hasta agosto del presente año, el MP ha recibido 718 denuncias de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes”, dice una nota de prensa de la institución que cita declaraciones del fiscal general, Tarek William Saab, ofrecidas en un foro sobre protección a los menores.
En el foro, en el que también participaron representantes del sistema de Justicia y de las carteras de Educación y Cultura. Saab propuso instalar “una mesa técnica para coordinar estrategias que ayuden en la prevención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, así como del consumo de drogas y el acoso escolar”, reseñó EFE.