(Caracas, 11 de diciembre de 2017).- En las elecciones municipales y de gobernador del estado Zulia, la oposición venezolana solo obtuvo las alcaldías de Chacao, El Hatillo y San Cristóbal, mientras que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) obtuvo la mayoría de los cargos, gracias al ventajismo del que gozaron sus candidatos con el aval del Consejo Nacional Electoral y un abandono al electorado por parte de la Mesa de la Unidad (MUD), la cual llamó a no participar en dichos comicios.
Las candidaturas alternativas que se oponen al gobierno y contradijeron el llamado a no votar por parte de la MUD, fueron sobrepasadas por la inmensa maquinaria y recursos con los que contaba el partido de gobierno.
Al respecto, el presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, expresó a través de la red social Twitter sus consideraciones sobre los resultados electorales.
A continuación les presentamos los puntos más resaltantes de su análisis:
1.- Es un resultado absolutamente previsible y natural para un evento donde la oposición formal no participó.
2.- Esta no era una elección con dos competidores en pugna. Era el chavismo contra un puñado de candidatos irreverentes al planteamiento (bueno o malo) de la MUD.
3.- No refleja el mapa de preferencias políticas de Venezuela, en este caso por decisión opositora
4.- Los resultados municipales son perfectamente naturales en un evento en el cual una de las partes decidió no participar
5.- El fracaso de la oposición no se mide en términos de alcaldías pérdidas, sino en su incapacidad de lograr unidad
6.- La oposición salió a las municipales sin un planteamiento claro para sus bases. No se inscribe pero no reivindica el símbolo de no votar. No puede parar a sus múltiples líderes locales (a su vez divididos) y los partidos coquetean con apoyos velados
7.- La expectativa de triunfo de las bases opositoras, indica que estaba perdida sobre lo que estaba pasando y no recibió información coherente
8.- Con el resultado no se reivindica la deslegitimación del proceso y se abandonan los espacios municipales, fundamentales para el soporte de base de la oposición
9.- Es claro que el resultado de las municipales no refleja el mapa de preferencias políticas de los venezolanos, mayoritariamente opositor, pero si empeora dramáticamente la capacidad de lucha y motivación de la oposición, algo que el chavismo seguramente sabrá aprovechar
10.- El gobierno podría intentar ahora ir a una presidencial en la que estaría dispuesto a hacer algunas concesiones de competitividad electoral producto de una negociación.
11.- El problema mayor para la oposición no es el tiempo, es el líder que motive, organice y reviva la esperanza
Para finalizar el analista expresa con sarcasmo lo siguiente:
Algo que si sorprende es que los grupos pro abstención opositora no hayan celebrado el éxito contundente de su llamado simbólico a entregar la mayoría de los espacios opositores al chavismo sin que estos hayan tenido que hacer ningún esfuerzo relevante.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) December 11, 2017
Vea otras informaciones sobre Datanálisis aquí en Punto de Corte.