El monto de la pensión en Venezuela, equiparado con el salario mínimo integral, representa actualmente 130 bolívares (US$5 según el tipo de cambio oficial). Ante la falta de ajuste desde el año pasado, el gobierno de Maduro opta por reflotar el denominado “bono contra la guerra económica” a los pensionados. Este comenzó a adjudicarse a partir de enero.
¿Cuál es el bono?
El bono social asignado a través del sistema Patria, que resulta complementario, contempla además un orden de entrega y un monto desigual para los beneficiarios. Se distribuyen así: personal activo de la administración pública (720 bolívares), jubilados (500 bolívares) y pensionados (360 bolívares) durante marzo.
El bono había sido creado en 2020. El objetivo era mejorar el poder adquisitivo de los pensionados tras un aumento del salario, fue incrementando a la par de otras bonificaciones.
Luego de varios meses y algunos cambios en el sistema, dejó de asignarse hasta ser retomado este año en medio de protestas laborales que exigen mejores ingresos.
¿Cuánto suma?
La cifra atribuida a los pensionados, que ha experimentado actualizaciones mes a mes mientras la inflación en el país roza nuevamente cifras alarmantes, se suma a los 130 bolívares de ingreso mínimo. Esto arroja un total de 490 bolívares para marzo, lo equivalente a US$20.
La bonificación adicional a la pensión ha sido adjudicada en el mismo día de pago durante los dos últimos meses. Se espera este mismo esquema para el resto del año. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), encargado de difundir la fecha del depósito correspondiente a abril, no ha publicado información al respecto. Sin embargo, en grupos no oficiales de Facebook, dónde se concentran beneficiarios del IVSS, se ha anunciado el martes 21 de marzo como fecha probable.
Con información de Blooberg
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube