Caracas, 29 de octubre de 2021. “En Venezuela se quedan hijos, nietos, padres; los caminantes recorren todo el país huyendo, o buscando una nueva vida” estas son las primeras líneas del trabajo de investigación realizado por Punto de Corte y el canal de noticias de Colombia RCN en el que se aborda la profunda crisis migratoria que atraviesa la nación caribeña.
Esta nueva investigación hace énfasis en la profunda crisis económica, social y política de Venezuela, que ha generado que más de seis millones de personas se hayan ido del país, en su mayoría, por la frontera del estado Táchira para ingresar al Norte de Santander, Colombia.
Estos caminantes se exponen a robos, asaltos y extorsión por parte de efectivos policiales o militares. La mayoría no tiene quién los espere en los países destinos y esperan “resolver” su nueva vida allí.
Entérese: Usuarios de la Plataforma Patria deberán actualizar la APP por la reconversión monetaria
Uno de los casos que muestra este trabajo en el capitulo 1 es el de Isabel Montilla, una mujer que salió del estado Portuguesa hacia Cúcuta, en busca de mejores oportunidades económicas. Tras cuatro días caminando junto a un grupo familiar integrado por 15 personas, entre ellos, sus tres hijas y ocho nietos, asegura que no ha sido fácil el camino.
En el capitulo 2, se muestra el caso de Paola, oriunda del estado Anzoátegui, quien a diferencia de otros, ha emprendido su viaje al vecino país sin acompañantes.
Paola asegura que “Dios la acompaña en todo momento y por eso no siente miedo”. Su decisión de arriesgarse a viajar sin compañía estuvo motivada por sus hijos. Es madre de cuatro niños, tres de ellos se quedaron con una de sus hermanas y la otra, se fue a Ecuador con el papá.
En el capítulo 3 se muestra la historia de Sorelis Girón, educadora y caminante venezolana quien tuvo que abandonar su tierra para partir a Colombia y buscar una mejor vida para ella y su familia. Durante el programa relató que no regresaría a Venezuela, y si lo hace sería “solo de visita”.
“Me gustaría quedarme aquí en Colombia, no quiero volver a Venezuela (…) Trabajaba allá, yo soy licenciada en educación inicial; aquí vendo café, pastelito, hallacas”, comentó Sorelis.
Vea aquí la investigación
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube