Caracas, 14 de febrero de 2018/.- El Banco Central de Alemania (Bundesbank y los ministros de Finanzas de los países del G20 han propuesto a la presidencia argentina que la regulación de las criptomonedas esté en la agenda de la próxima cumbre de este grupo.
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, dijo hoy en un simposio sobre dinero en metálico, que en vista de que el blanqueo de dinero y las criptomonedas se ofrecen como medio para financiar el terrorismo a nivel global, “está claro que una regulación nacional o europea sólo puede tener un efecto limitado”.
“Ahora se trabaja a nivel europeo sobre las líneas directrices contra el blanqueo de dinero con el objetivo de que los gestores de casas de cambio y bolsas de dinero electrónicas, controlen a sus clientes del mismo modo que otros institutos financieros”, reveló.
Weidman descarta la posibilidad de que el dinero digital vaya a competir con el dinero en metálico y considera que los bancos centrales no deberían emitir dinero digital en el futuro por los efectos que podría tener para el sector financiero y la política monetaria.
Destacó que las criptomonedas, entre ellas el bitcóin y otras 1.500 más, no son monedas y deberían llamarse token y que una transacción con bitcóin consume 460.000 veces más electricidad que una transferencia bancaria habitual.
La volatilidad con bitcóin es seis veces más elevada que la del índice bursátil S&P 500 y 13 veces mayor que la del oro, indicó.
Por ello, “bitcoin es ineficiente desde el punto de vista económico y ecológico”, según el presidente del Bundesbank.
BancayNegocios.
Vea otras informaciones sobre criptomonedas aquí en Punto de Corte.