Anzoátegui, 31 de agosto de 2021. La crecida del río Neverí dejó a más de 200 familias afectadas en Barcelona y en la zona rural de Puerto La Cruz, al norte del estado Anzoátegui. Las persistentes lluvias registradas durante el fin de semana hasta el pasado lunes en la región oriental, provocó que la cota del caudal alcanzara los 6 metros e inundó al menos 15 sectores.
La información fue confirmada por organismos de Protección Civil (PC) que realizaron un monitoreo por la zona, junto a las autoridades municipales de Bolívar y Sotillo y el protector de la entidad anzoatiguense, impuesto por la administración de Nicolás Maduro, Luis José Marcano.
Las comunidades San Diego, Brisas del Neverí, Tabera, José Antonio Anzoátegui, 19 de Abril, Aguas Calientes, Las Acacias, El Cotoperí, El Matadero, Pica del Neverí, Valles del Neverí, El Muro, La Aduana y Madre Bella, no escaparon de las anegaciones que afectaron las calles y las viviendas.
Entérate en Punto de Corte: Vargas | Falleció niña de 4 años al desplomarse una pared del antiguo liceo Lorenzo González (+Video)
Al menos 19 familias que perdieron sus enseres y cuyos hogares quedaron inhabitables, debieron ser trasladas a refugios temporales que fueron improvisados en el gimnasio vertical del sector Las Casitas, en Barcelona, así como en una escuela de la misma comunidad.
El resto de los habitantes recibieron atención médica mediante consultas, medicinas, así como la aplicación de vacunas, mientras que en otros sectores fue necesario la suspensión del suministro eléctrico para evitar accidentes mayores con el contacto del cableado.
Cabe destacar que la cota normal del río Neverí es de 2,7 metros, pero la misma casi se triplicó y provocó que las comunidades más cercanas al caudal fueran las primeras en ser alcanzadas por las aguas. Una posibilidad que las familias conocían debido a las experiencias anteriores en temporada de lluvias, de manera que por precaución, varias personas colocaron sus enseres y electrodomésticos sobre mesas para que no se dañaran, sin embargo, las más vulnerables no corrieron con la misma suerte y lo perdieron casi todo.
En estado de alerta
Ante la situación de alerta, la directora estadal del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Katiuska Homsi, informó que el Órgano de Defensa Integral (ODDI), se mantendrá activo para el constante monitoreo del río y las comunidades cercanas al mismo, para garantizar la atención de las familias afectadas con la dotación de salud, alimentación, servicios y seguridad.
La titular del ministerio agregó que las precipitaciones son derivadas del paso de la onda tropical Nro. 41. Además, para este año el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), pronosticó entre 60 y 70 ondas tropicales más que podrían pasar por la entidad anzoatiguense en lo que resta del año.
Según Homsi, el canal de alivio de Barcelona se encuentra operando a máxima capacidad, sin embargo la cota del río se encuentra al mismo nivel del mar, provocando que las aguas se devuelvan en la desembocadura.
Por otro lado, el director de Protección Civil (PC) Guanta, Ángel Ugas, reportó que el pasado lunes se registró un deslizamiento de tierra y rocas en la carretera nacional Troncal 9, en el tramo que comunica Guanta con Cumaná. Por lo que les hace un llamado a los conductores a mantenerse alerta cuando esté lloviendo.
Una roca de grandes dimensiones cayó cerca del sector San José, que ocasionó cierre parcial de la vía por varias horas. La carretera fue despejada en horas de la noche con el apoyo de la empresa Venezolana de Cementos.


Fotos de cortesía.
Corresponsalía del estado Anzoátegui.
Vea en Punto de Corte:
¿Siempre se puede reír? El comediante Laureano Márquez lo analiza en #SebastianaYPunto
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube