La Corte Penal Internacional (CPI) emitió el viernes una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin. Es acusado de ser responsable de los crímenes de guerra cometidos en Ucrania, pero Moscú dijo que la medida no tenía sentido.
Rusia ha negado repetidamente las acusaciones de que sus fuerzas han cometido atrocidades durante la invasión de un año a su vecino.
La CPI emitió la orden de arresto de Putin bajo sospecha de deportación ilegal de niños y transferencia ilegal de personas del territorio de Ucrania a la Federación Rusa.
El tribunal también emitió una orden de arresto contra Maria Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño de Rusia, por los mismos cargos.
En la primera reacción a las noticias de Moscú, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo en su canal de Telegram: “Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún significado para nuestro país, incluso desde el punto de vista legal”.
“Rusia no es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no tiene ninguna obligación en virtud del mismo”.
Orden judicial contra Putin es “solo el comienzo”
Altos funcionarios ucranianos aplaudieron la decisión de la CPI. El fiscal general del país, Andriy Kostin, la calificó de “histórica para Ucrania y todo el sistema de derecho internacional”.
Andriy Yermak, jefe del gabinete presidencial, dijo que emitir la orden judicial era “solo el comienzo”.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, abrió una investigación sobre posibles crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio en Ucrania hace un año. Destacó durante cuatro viajes a Ucrania que estaba investigando presuntos delitos contra los niños y el ataque a la infraestructura civil.
La medida de la CPI se produjo un día después de que un organismo de investigación con mandato de la ONU acusara a Rusia de cometer crímenes de guerra de gran alcance en Ucrania, incluidos homicidios intencionales y tortura, en algunos casos obligando a los niños a ver cómo violan a sus seres queridos y deteniendo a otros junto a los cadáveres.
Con información de Reuters
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube