Caracas, 20 de octubre de 2021. El consultor electoral y diputado a la Asamblea Nacional, Anibal Sánchez, explicó según su experiencia los distintos aspectos de las normativas expuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que contempla las campañas formales de cara a las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre.
“Estas normativas tienen varios aspectos, el que regula el tiempo o el espacio para la promoción de las candidaturas. Donde los candidatos podrán hacerlo en 3 minutos”, explicó en relación a la campaña electoral de cada candidato.
Aseveró que a diferencia de otros procesos electorales, este CNE trajo algo inédito como es la normativa para que los candidatos tengan que hacer el registro de sus redes sociales, para de esta manera llevar un control de las plataformas de quienes pretenden ejercer un cargo público partiendo de los comicios regionales.
“Esto debe venir acompañado por un anuncio oficial para que entren a la fuente del CNE”, comentó el consultor, quien además mencionó que existe una cantidad enorme de candidatos, mucho mayor a las vacantes que hay para los cargos.
LEA TAMBIÉN: Benigno Alarcón afirma que mesa de negociación podría instalarse de nuevo después del 21N
Sánchez explicó que a pesar de no haber mayores detalles por parte del CNE, a su juicio, permitirá que del 28 de octubre (6:00 AM) que inicia la campaña electoral hasta el próximo 18 de noviembre (12:00 AM), los partidos políticos y sus distintos representantes solo deberán hacer el llamado del voto (individual) durante este período.
También explicó que fuera del mismo, solo podrán llamar a la participación pero no al voto, tanto en medios nacionales como en las redes sociales de cada uno de los dirigentes políticos y los partidos a los cuales representan.
“El llamado que podemos hacer es que tienen que medir porque a veces los mensajes que colocamos en Twitter pudieran incumplir algunas normativas (…) Por lo general las sanciones de este tipo son administrativas. Lo que hacen es mandarla a retirar”, enfatizó.
Afirmó que esta medida forma parte de un sistema de adaptación a la nueva realidad en la que son parte fundamental las RRSS. También comentó que en esta normativa se estaría regulando lo que tiene que ver con la transmisión de mensajes (de texto) masivos.
VEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ESPECIAL | La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para. PARTE 2
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube