La Universidad de Cambridge identifica un objeto encontrado en un fuerte del siglo II en Reino Unido como un dildo o consolador romano “muy usado” de la época del emperador Antonino.
¿Dónde se encuentra el consolador romano?
El emperador Adriano (76-138 d. C) ordenó construir en el año 122 un gigantesco sistema defensivo en el norte de la provincia de Britania para protegerla de los belicosos pictos y extender el dominio de Roma por la isla con más seguridad.
Es lo que se conoce como muro de Adriano, un impresionante complejo militar que incluía una muralla de 117 kilómetros protegida por fosos, castillos con tropas permanentes, fuertes para la caballería e infantería, una vía para los movimientos internos y enormes puertas.
De entre todas estas construcciones, la más conocida es el fuerte de Vindolanda, excavado desde los años 30 del siglo pasado, y en cuyo vertedero periférico se han hallado desde entonces numerosos objetos de la vida militar y social de sus moradores. Las tropas allí acantonadas solían vivir acompañadas de sus cónyuges. Uno de los últimos elementos hallados es un consolador de madera ―el primero que se conoce del mundo romano― y que inicialmente se apreciaba como una herramienta para zurcir.
Se trata del consolador de una mujer, posiblemente la esposa de un alto dirigente militar, que lo guardaba en su casa y que terminó desgastándolo por su “continuo uso”.
Referencia de los consoladores romanos de la época
En el mundo romano, las representaciones bidimensionales y tridimensionales de los penes resultaban muy corrientes. Poseían no solo una función erótica, sino también mágica y apotropaica. Es relativamente sencillo descubrirlos en mosaicos, frescos, vajillas o paredes. La mayor parte se fabricaron de metal, piedra, hueso y, ocasionalmente, en cerámica. Se han hallado fijados en los muros de edificios públicos y particulares, pero los más numerosos eran los portátiles. Estos podían llevarse en forma de pendientes o de colgantes, pero también también existían con mango decorado.
Los consoladores portátiles grandes “son raros de hallar, aunque cuando se encuentran, suelen estar hechos de piedra o de metal, ya que la madera se descompone fácilmente”, aseveran los expertos. Es decir, no es que no se fabricasen, es que no se localizan por la descomposición orgánica. “Pero en el caso del vertedero de Vindolanda no ha sido así. De hecho, se han encontrado mas de 2.000 objetos portátiles de madera, datados principalmente entre los siglos I y II d. C.”.
¿Cuánto mide el consolador romano?
Este juguete erótico o consolador romano, que se registró con el nombre de W-1992-1062, mide 16 centímetros de largo y fue tallado en madera de fresno. Posee una base cilíndrica ancha y su parte final representa el glande. De todas formas, las medidas exactas del artilugio no se pueden conocer, escriben los arqueólogos de Cambridge, porque:
“..la madera es propensa a encogerse y deformarse y todas las medidas obtenidas son las actuales, por lo que posiblemente fuera más grande”.
El informe de la Universidad de Cambridge recuerda que “el uso repetido de objetos de madera puede dañar o alisar sus superficies, dependiendo de la intensidad y frecuencia de la manipulación y el tiempo de uso. Otros factores, como la transferencia de sebo de la piel durante la manipulación, pueden provocar el pulido de las superficies”, tal y como es el caso. “El mango del armazón, también hecho de fresno, sugiere que el agarre repetido durante el movimiento de aserrado, combinado con los aceites de la piel, ha alisado la madera. La superficie tallada original del mango muestra signos de un efecto de pulido, la superficie retiene un brillo leve y se siente más suave al tacto exactamente en el punto donde el agarre del usuario había sido más fuerte”.
¿Tenía mucho uso?
El nivel de conservación del objeto es “muy bueno”, lo que demuestra que no estuvo expuesto a los elementos”, sino que se guardó en el interior de una edificación “durante un período prolongado antes de ser arrojado” al vertedero. De todas formas, “es posible que el falo de madera se haya colocado originalmente para sobresalir y brindar protección a la entrada de uno de los edificios clave dentro del fuerte, como la casa del oficial al mando (praetorium) , el edificio del cuartel general (principia) o los graneros (horrea). Sin embargo, la falta de meteorización de la superficie sugiere que, si se usó de esa manera, el falo se mantuvo en el interior o en un lugar protegido, o al menos no se colocó en una posición expuesta durante un período de tiempo apreciable”.
¿Consolador romano de hombre o de mujer?
Los investigadores concluyen que, en virtud del desgaste, más en su extremo que en los laterales, el consolador fue utilizado por una mujer para estimularse y no por un hombre, pero como sobre ese asunto “no existe ninguna investigación definitiva”, tampoco lo pueden demostrar.
Con información de El País de España
También puede leer en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos