Caracas.- El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), se pronunció en contra el incumplimiento que ha tenido el gobierno oficialista con respecto a la Constitución y leyes de la República que amparan al sector educativo.
Las autoridades de la mencionada casa de estudios en concordacia con las legislaciones de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de Universidades, rechazó la precariedad presupuestaria a la que se enfrentan las universidades del país.
Esta situación impacta en el salario de los docentes y trabajadores, en los beneficios laborales y aportes a entes, mismos que están afectados desde hace casi un año. Además, los recursos esenciales para el funicionamineto de las universidades están en decadencia.

OTRAS SITUACIONES RECHAZADAS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA ULA
De igual manera, la ULA denunció el “secuestro de la nómina de todos los entes de la administración pública”. Lo que trajo consigo que las convenciones colectivas redactadas e impuestas por el gobierno y refrendadas por las federaciones corporativistas al servicio de este no sean cumplidas.
En dicho caso quedan en declive los “beneficios tradicionales como antigüedad, formación, prestaciones sociales, cajas de ahorro, entre otros”.
En esta misma línea, reclamaron que la ministra de educación universitaria de la administración oficialista, Tibisay Lucena ha “acallado la voz de la Universidad de Los Andes y de otras universidades, ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU)”.
Al pronunciamiento se le suma que ha sido sistemático el “irrespeto y la violencia contra la autonomía universitaria; y la usurpación de funciones administrativas, como lo son la elaboración y el pago de las nóminas de los trabajadores universitarios”.

RECLAMOS POR EL AUMENTO SALARIAL DEL SECTOR
Un punto destacado ha sido que en los últimos años el incremento de los pagos se convirtieron en una “estafa” cometida sobre los trabajadores de la administración pública. Agregan que esto ocurre “pues se aplica un enfoque neoliberal de reducir los salarios para producir un ahorro en las arcas nacionales”.
En tal sentido, la ULA entre otras cosas, llamó al gremio de la educación nacional a que se una en un frente amplio de lucha por las reivindicaciones laborales que no sólo están garantizadas en la Ley Orgánica del Trabajo, sino establecidas como derechos inalienables en la Constitución.
Nota de prensa
ENTÉRATE: LA POLÉMICA PETICIÓN DE GUSTAVO PETRO EN MEDIO DE SU TOMA DE POSESIÓN
VEA TAMBIÉN:
También puede
leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos