Caracas, 1 de octubre de 2021. El economista Aarón Olmos explicó que mientras la administración de Nicolás Maduro no tome medidas económicas efectivas para tratar de detener la hiperinflación, se puede llevar a cabo una ampliación del cono monetario en el primer trimestre de 2022.
“En la medida en la cual no se haga nada para evitar el deficit inflacionario,la población, siendo la más afectada va a desaparecer rápidamente los billetes que van a estar circulando. La moneda de 1 va a desaparecer rápidamente y pronto quizás veremos una ampliación del cono monetario en el primer trimestre del año que viene“, detalló.
Es importante señalar que, este primero de octubre inicia en Venezuela un nuevo cono monetario en el cual se eliminan seis ceros al bolívar pero, en los últimos 13 años, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha efectuado tres reconversiones monetarias, donde se han eliminado 14 ceros del valor nominal de la moneda, hasta el momento.
Según especialistas como Olmos, entre otros, esto se debe a las malas políticas económicas implementadas por el fallecido presidente Hugo Chávez y la actual administración de Nicolás Maduro, la cual solo en tres años ya ha sido responsable de dos de ellas.
“A la moneda no se le da valor quitandole ceros, se le da valor generando producción y eso pareciera no estar en la agenda del ejecutivo”, comentó el economista durante una entrevista en el prpgrama PDCRadio.
TAMBIÉN PUEDE LEER EN PUNTO DE CORTE: Economista Luis Crespo asegura que es inminente la devaluación del bolívar digital durante primer semestre de 2022
Recordó que durante la reconversión del año 2018, se llevó a cabo una primera ampliación del cono monetario y para marzo de 2021 nuevamente se tuvo que tomar esta medida.
Explicó también que, más allá de la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, ya la población venezolana está acostumbrada a manejar el dólar, el euro, las criptomonedas y cualquier otra medida distinta al bolívar, es por ello que “en teoria” no debería haber afectaciones mayores en la alza de precios, sin embargo, debido a la incertidumbre que existe en la población va a tener un “efecto directo sobre los niveles de precios”.
Detalló que el precio del tipo de cambio en Venezuela está “artificialmente sostenido” debido a que el BCV ha estado interviniendo el sistema financieron durante los meses de agosto y septiembre, “de no haberlo hecho quizás el dolar estaría sobre los 7 millones y medio a esta fecha, sin embargo, si el BCV deja de intervenir, que en algún momento va a tener que dejar de hacerlo, el tipo de cambio va a tratar de buscar su precio natural en términos de la propia situaicón de la economía”, señaló el economista.
Finalmente puntualizó que esta reconversión era necesaria, sin embargo, “el principal indicador de pérdida de valor es la decisión del propio Banco Central de restarle ceros para que las cifras y los montos sea algo que se pueda llevar contablemente a nivel de sistema”.
Descartó la matriz de opinión que intenta vender la administración madurista asegurando que “Venezuela se está arreglando” porque están abriendo nuevos establecimientos comerciales como bodegones, restaurantes, farmacias o consecionarios.
“No necesariamente podemos decir que a partir de hoy Venezuela se arregló”, sentenció Olmos.
VEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:
VEA TAMBIÉN: Explotación sexual: Un tráfico sin fronteras que arrastra a mujeres y niñas venezolanas
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
2 comentarios
[…] LEA TAMBIÉN: Econ. Aarón Olmos prevé desaparición de algunas piezas del nuevo cono monetario durante primer tr… […]
[…] LEA TAMBIÉN: Econ. Aarón Olmos prevé desaparición de algunas piezas del nuevo cono monetario durante primer tr… […]