¡Ya lo están haciendo! Conindustria: “Para no descapitalizarse el empresario tendría que vender en dólares”

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, alertó que a raíz del empequeñecimiento de los mercados nacionales y de las condiciones adversas de la economía, 27 % de las industrias manufactureras operativas cerraría sus puertas el próximo año
conindustria

(Caracas, 07 de diciembre de 2017).- El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, alertó que a raíz del empequeñecimiento de los mercados nacionales y de las condiciones adversas de la economía, 27 % de las industrias manufactureras operativas cerraría sus puertas el próximo año.

Actualmente, de las 3800 empresas que quedan, el gremio prevé que más de mil cesarían sus operaciones si persiste la hiperinflación y los controles gubernamentales.

“De las 3.800 empresas que quedan en el país, 500 pertenecen al Estado, unas están operativas y otras no, de las cuales muchas poseen información dudosa”, acotó.

Para Olalquiaga las empresas que quedan, están trabajando en condiciones tan precarias en cuanto a volúmenes, que no tendría sentido que continuarán activas.”Hay sectores que están trabajando al 15% de su capacidad, como las del sector gráfico”.

En el programa Gente de Palabra que transmite Unión Radio señaló que la falta de producción de materia prima siderúrgica y las resinas plásticas, generan depresión en las industrias. “Venezuela dejó de producir y exportar materiales y en estos momentos hay que importar, pero el control de cambio lo imposibilita”.

“Para no descapitalizarte tendrías que vender en dólares y eso no se puede en Venezuela”, aclaró. Igualmente explica que la contracción económica tan acelerada no permite que los consumidores adquieran los productos y servicios que necesitan, lo cual también afecta a la industria.

Sobre la relación del sector con el gobierno para encontrar soluciones, el máximo representante de la industria nacional explica que son tantos los cambios de ministros y autoridades, que los acuerdos alcanzados con uno, no son reconocidos por el otro que llega.

Para concluir advirtió que se necesita un cambio político para construir un nuevo país.

Vea otras noticias de Conindustria aquí en Punto de Corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes