Según la encuesta Coyuntura Industrial del segundo trimestre de 2023 realizada por Conindustria, la industria privada en Venezuela ha experimentado una caída del 7,6% durante el primer semestre del año. Esto se debe a varios factores, como el bajo poder adquisitivo, la falta de financiamiento, los impuestos y tasas excesivas, el comercio ilícito y la exoneración de impuestos a los productos importados.
En cuanto al financiamiento, el 46% de las empresas utiliza la autofinanciación para llevar a cabo proyectos de mejora, mientras que el 41% obtiene recursos a través de financiamiento de la banca nacional y el 11% solicita préstamos a la banca internacional.
También disminuye la producción
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, señaló que el volumen de producción ha mostrado una contracción del 12,7% en comparación con el mismo período del año pasado. Además, el uso de la capacidad instalada ha disminuido, pasando de casi un 40% al cierre de 2022 a un 31,7% en el segundo trimestre de 2023.
Los sectores de alimentos, bebidas, textil y calzado, químicos, metales y muebles se encuentran en un rango promedio de utilización de la capacidad instalada, mientras que las farmacias, maquinarias, equipos electrónicos y ópticas han logrado un mayor volumen de producción.
En cuanto a las ventas, el 70% de los empresarios encuestados informó una reducción en su volumen de ventas durante el segundo trimestre de 2023 en comparación con el año anterior.
La competencia desleal según Conindustria
Pisella destacó que la competencia desleal y el comercio ilícito también han afectado a la industria venezolana. Se estima que el 60% de las industrias consultadas han sido afectadas por el comercio ilícito. Para abordar esta situación, Conindustria está llevando a cabo una campaña junto al Ministerio de Comercio Nacional y otros organismos gubernamentales para reducir el contrabando y la falsificación de productos.
¿Habrá recuperación?
Conindustria estima que habrá una recuperación del sector industrial de entre 0% y 2% para finales de 2023, gracias a las medidas tomadas por el gobierno. Además, el 68% de los consultados cree que la situación económica de sus empresas mejorará en los próximos 12 meses.
Para lograr una reconversión del sector industrial venezolano, se estima que se requiere una inversión de 5.000 millones de dólares. Sin embargo, la cartera de créditos actual del país no es suficiente para cubrir esta cifra. Conindustria propone estimular el financiamiento permitiendo la intermediación financiera de la banca y utilizando una mayor proporción de los depósitos en cuentas en divisas. También se destaca la importancia de estimular el crédito al consumo para aumentar el poder adquisitivo y beneficiar al sector industrial y la generación de empleos.
Con información de Contrapunto
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos