Caracas, 5 de septiembre de 2018. El vicepresidente de Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez, anunció esta semana, que ya fue aprobada la tabla de aumento salarial para toda la administración pública.
Explicó que, con dicha decisión, no existirán diferencias entre los trabajadores públicos, pues todos los salarios del sector, tanto en el ámbito nacional como regional y entes descentralizados, se regirán por una sola tabla que será publicada próximamente en Gaceta Oficial.
Al respecto, la Federación Nacional de Profesionales y Técnicos de las Universidades Nacionales de Venezuela, hizo un llamado a cerra filas en contra de lo que decidió el ejecutivo y exige respeto a la convención colectiva.
Texto integro del comunicado:
El Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Profesionales y Técnicos de las Universidades Nacionales de Venezuela, hace del conocimiento público a todos nuestros afiliados que hasta el momento las tablas salariales del Sector Universitario se ha convertido en un misterio, donde bajo ninguna circunstancia permitiremos que el MPPEUCT, desconozca las tablas salariales que tenemos actualmente por Convención Colectiva, las cuales establecen como sueldo para todos los universitarios un inicio de 4.75 salarios mínimos y el crecimiento porcentual interescalas, salario que fue fijado unilateralmente por el Ejecutivo Nacional sin tomar en cuenta la participación de la mayoría de los representantes legítimos de los trabajadores universitarios, de tal manera que exigimos la presentación inmediata de las tablas respetando la progresividad de los derechos constitucionales de la República y las leyes, Convenios preexistentes.
Por tal razón, el viernes 31 de agosto acudimos ante el MPPEUCT a solicitar los recursos para el pago del mes de septiembre para todos los universitarios, tal cual como por derecho nos corresponde.
Hacemos un llamado a las demás federaciones y trabajadores con el fin de cerrar filas con el único objeto de defender los derechos laborales consagrado en la Constitución y leyes de la República y actas convenidas con el Ministerio.
Ante la grave devaluación que vive la nueva moneda y que sólo ha generado mayor hiperinflación, los aumentos salariales son ficticios ya que carecen de poder adquisitivo.
El gobierno, pretende aparentar que con este aumento logra mejorar el ingreso del trabajador diciendo que “jamás hubiesen tenido tales montos con las convenciones existentes”. Ante tal pretensión, les decimos que respete la inteligencia de los universitarios y exigimos el cumplimiento de la III CCU Y LOS RECIENTES ACUERDOS FEDERATIVOS EN CONCORDANCIA CON EL NUEVO SALARIO MÍNIMO.
Exigimos respeto a los acuerdos firmados . Nada de tablas chimbas . @lapatilla @SIPROLUZ @siprula @siprusir @asutraipc @OBUniversidades @unienlinea @fenasipruv @apufatucv @FAPUV pic.twitter.com/r1RBdYssmO
— ASPUDO Central (@aspudo) September 5, 2018
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram