Caracas, 3 de mayo de 2018/-. ETA ha emitido este jueves un comunicado en el que anuncia su disolución y asegura que ha desmantelado completamente sus estructuras y que sus miembros seguirán luchando por “una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista pero “en otros ámbitos”.
Este es el texto de la carta, con fecha de hoy, de disolución de la organización terrorista tras 60 años de existencia y 43 de asesinatos:
“ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere informar al Pueblo Vasco del final de su trayectoria, después de que su militancia haya ratificado la propuesta de dar por concluidos el ciclo histórico y la función de la Organización. Como consecuencia de esta decisión:
ETA ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras.
ETA da por concluida toda su actividad política. No será más un agente que manifieste posiciones políticas, promueva iniciativas o interpele a otros actores.
Los y las exmilitantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patrialcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre.
ETA nació cuando Euskal Herria agonizaba, ahogada por las garras del franquismo y asimilada por el Estado jacobino, y ahora, 60 años después, existe un pueblo vivo que quiere ser dueño de su futuro, gracias al trabajo realizado en distintos ámbitos y la lucha de diferentes generaciones.
ETA desea cerrar un ciclo en el conflicto que enfrenta a Euskal Herria con los estados, el caracterizado por la utilización de la violencia política. Pese a ello, los estados se obstinan en perpetuar dicho ciclo, conscientes de su debilidad en la confrontación estrictamente política y temerosos de la situación que provocaría una resolución integral del conflicto. Por contra, ETA no tiene miedo alguno a ese escenario democrático, y por eso ha tomado esta decisión histórica, para que el proceso en favor de la libertad y la paz continúe por otro camino. Es la secuencia lógica tras la decisión adoptada en 2011 de abandonar definitivamente la lucha armada.
En adelante, el principal reto será construir un proceso como pueblo que tenga como ejes la acumulación de fuerzas, la activación popular y los acuerdos entre diferentes, tanto para abordar las consecuencias del conflicto como para abordar su raíz política e histórica. Materializar el derecho a decidir para lograr el reconocimiento nacional será clave. El independentismo de izquierdas trabajará para que ello conduzca a la constitución del Estado Vasco.
Esta última decisión la adoptamos para favorecer una nueva fase histórica. ETA surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él.
Fuente: El País.
Lea también: Parlamento Europeo pidió suspender las elecciones del 20 de mayo
Sobre la decisión hecha pública el presidente español advirtió que el grupo terrorista no encontrará impunidad a sus crímenes
ETA ha sido derrotada por la fortaleza del Estado de Derecho y la democracia española. Haga lo que haga no encontrará impunidad a sus crímenes, no consiguió nada matando ni tampoco lo hará con propaganda. El Gobierno está con la ley, las FCSE y las víctimas. pic.twitter.com/iRZnJoxEER
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) May 3, 2018
Una de las víctimas, considera que hoy es un día importante para aquellos que luchaban por la libertad, y que hoy día siente un sabor agridulce con esta decisión.
Y 13. Hoy, el hijo de nuestra compañera Aurora Intxausti (@IntxaustiA) tiene 19 años. Aquel 11 de noviembre de 2000 la banda intentó asesinarla junto a su marido y su bebé, de 18 meses. "Hoy hay un sabor agridulce". https://t.co/RltVpZozCg pic.twitter.com/w6ed42AqLg
— EL PAÍS (@el_pais) May 3, 2018
Suscríbete a nuestro canal de Telegram a través del enlace https://t.me/PuntodeCorte para mantenerte informado de las noticias más importantes en Venezuela
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram