Comité Nacional de Conflicto convoca a una protesta nacional de trabajadores para el 27 de marzo

Comité Nacional de Conflicto de trabajadores en lucha. Salario

Anuncian radicalización del conflicto, llaman a protesta nacional el 27 de marzo y no descartan ir a la Huelga General por mejores salarios y un Pliego de Demandas acordado unitariamente.

Trabajadores de 17 estados del país se reunieron en la Asociación de Profesores de la UCV para acordar “unir las luchas en una sola lucha nacional”. Anclados al Artículo 91 de la Constitución, los más de 160 representantes sindicales establecieron la creación de un Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha (Cnctl) que agrupa a dirigentes de federaciones y sindicatos nacionales y regionales y acordaron establecer el mismo mecanismo de organización a cada estado del país.

El encuentro, celebrado en la UCV este sábado, 18 de marzo, acordó por unanimidad “aglutinar todas las luchas de las regiones en una sola lucha, para recuperar todos los derechos laborales, sociales, económicos y civiles conculcados por el gobierno neoliberal de Nicolás Maduro”, dice parte de las conclusiones.

Las palabras de apertura de la asamblea estuvieron a cargo del Profesor Gregorio Afonso, presidente de la ApUCV y del presidente de Pensionados y Jubilados de Caracas, profesor Pedro García, quien recordó que la fecha de la reunión coincide con el primer levantamiento de los trabajadores en la historia: La Comuna de París, ocurrida el 18 de marzo de 1871, en el que los parisinos mantuvieron un gobierno provisional por 71 días.

No descartan ir a una Huelga General

Los dirigentes sindicales y gremiales hicieron un balance del conflicto iniciado desde el año pasado y acordaron impulsar “Asambleas zonales y regionales de Trabajadores en todo el país; establecer los Comités de Conflicto Regionales y los Comité de Conflicto en cada centro de trabajo y “profundizar y radicalizar el actual conflicto, evaluando distintas formas de luchas y de acciones sindicales colectivas que incluya la introducción de pliegos, los paros escalonados y zonales hasta llegar a la Huelga general de ser necesario”.

Tras una masiva participación y más de 100 derechos de palabra, acordaron también el inicio de “la etapa unificada del conflicto con acciones nacionales y simultáneas en todo el territorio venezolano”, que van desde el inicio de una “Jornada Nacional de Protesta en defensa del salario y pensión mínima constitucional; en defensa de las convenciones colectivas y en rechazo a la reunión normativa laboral patronal”, a partir de este próximo lunes, 27 de marzo.

La asamblea conformó un Comité Nacional de Conflicto integrado por más de cuarenta dirigentes sindicales de diferentes áreas laborales del pais. El equipo establecerá un Comando Operativo que asumirá la coordinación y motorizará el impulso y establecimiento de las Asambleas de Trabajadores en Lucha en todos los estados del país, así como la difusión de las conclusiones y la representación de lo acordado por unanimidad en esta histórica asamblea nacional.

Conformación del Comité Nacional de Conflicto de los trabajadores en lucha

El Comité Nacional de Conflicto estará conformado por la Raquel Figueroa (CNProfesores), Gregorio Alfonso (APUCV), Pedro Eusse (CUTV), Eduardo Sánchez (SINATRA/UCV), José Boda (FUTPV), José Basanta (SITRALUMINA Bolívar), Ana Rosario (Contreras Col. Enfermería DC), Carmen Teresa Márquez (FVM), Servando Carbone (UNETE), Dick Guanique (FADES), Pedro García (ASOCEJUPRC), José Teixeira (FENATEV), Gricelda Sánchez (FORDISI), Ana Yánez (UNETE), Edgar Silva (Comité Pensionados del IVSS), Ketha Stephany (FAPUV), Yanny González (Col. Enferemería Barinas), José Jiménez (AEUC Carabobo), Oswaldo Méndez (Corpoelec Lara), Nelson Álvarez (APUNELLARG Guárico), Alí Gavidia (Sindicato CANTV Mérida), Luisa Rada (SITRAENSEÑANZA DC Caracas), Argelia Castillo (Central ASI), (Ofelia Rivera UDSE Caracas), Juan Carlos Calderón (USB La Guaira), Ronald Rodríguez (SITRAIUT Sucre), Pedro Moreno (DDHH CTV), Orlando Chirinos (CCura), Jorge Tovar (FETRASINED Monagas), Carlos Timaure (CTL Miranda), Nairobi Ávila (Coalición Magisterio Yaracuy), Jesús León (SOLUZ Zulia), Ángel Castillo (Colectivo 2 de Junio Caracas), Freddy Lucena (CTL Aragua), Manuel Vásquez (CTL Aragua), Arturo Gómez (Trab.del Campo Guárico), Golfang Acosta (SUNEP Amazonas), Thony Navas (Sirtrasalud Caracas), Jhonny Magdaleno (Fetracarabobo), Islenis Pulido (FETRASINED), Paul Ordóñez (Zulia), Juan Contreras (Sindicato Minero), José María Bastidas (Comité Conflicto Padres y representantes Trujillo), José Luis Sánchez (UDO Sucre), Alex Sánchez (SUTICEZ Zulia), Juan Gutiérrez (Palabra Obrera), Albert Villarroel (ATAUNEG Guárico), Edgar Pérez (CAIT), Luis Bastardo (UPTOS Sucre), Emilio Losada (FENAJUPV), Jenny Silva (Sindicato Obreros Alcaldía Caracas) y otros en lista que próximamente difundiremos masivamente.

El equipo relator próximamente difundirá las conclusiones íntegras y el Comité Nacional de Conflicto establecerá un Comando Operativo que asumirá la coordinación y motorizará el impulso y establecimiento de las Asambleas de Trabajadores en Lucha en todos los estados del país, así como la difusión de las conclusiones y la representación de lo acordado por unanimidad en esta histórica asamblea nacional.


Relatores designados: Raquel Figueroa, de Fenaprodo CNP, Ana Contreras del Colegio de Enfermería de Caracas y Pedro García, de Asocejuprc.

Con nota de prensa.

También puede leer en Punto de Corte

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes