Caracas, 13 de mayo de 2022. La crisis migratoria de Venezuela requiere un mayor financiamiento, apoyo y protección a los ciudadanos que salen del país en busca de seguridad y estabilidad en otras naciones de América Latina, dijo este jueves el Comité Internacional de Rescate.
En la presentación del «Informe sobre la crisis de Venezuela: Armonización de una respuesta basada en la población», la vicepresidenta regional del IRC, Meghan López, sostuvo que en los próximos tres años la prioridad es «la respuesta inmediata, que se basa en mayor apoyo y financiamiento» para las necesidades de los venezolanos, según continúe la crisis.
«En segundo lugar, más seguridad en toda la región, contemplando cómo podemos generar protección para las personas que buscan seguridad», agregó López. Además recordó que países latinoamericanos como Colombia, Ecuador y Perú «han asumido la respuesta a las necesidades de los venezolanos, a pesar del insuficiente apoyo de la comunidad internacional».
Por su parte, el director adjunto de operaciones del IRC en Colombia y Venezuela, Mauricio Rodríguez, aseguró que antes de que se amplíe la respuesta, se debe «llevar a cabo una evaluación para entender las necesidades y las brechas que existen».
«Los venezolanos necesitan servicios básicos y las comunidades (necesitan) que se los brinden a través de toda la región y la comunidad internacional. Deben ampliar su financiamiento para poder satisfacer esas necesidades porque, si no, estamos dejando atrás un gran número de personas», sostuvo.
Entérese también: Estos son los requisitos para solicitar tu pensión IVSS por discapacidad parcial o total