Por primera vez en la historia de Colombia, un tribunal administrativo realizó una audiencia judicial en el Metaverso.
El despacho 01 del Tribunal Administrativo del Magdalena, aprobó la realización de la histórica audiencia en el mundo virtual.
Con ponencia de la magistrada María Victoria Quiñones se realizó este 15 de febrero a las 9 de la mañana, a través de la plataforma Meta Platforms Inc.
Para la realización de este, las personas utilizaron gafas de realidad virtual y algunas otras que no contaban con este recurso utilizaron un computador para conectarse.
La magistrada María Quiñones recalcó, que se aceptó la realización de esta audiencia, el fallo expresa que no viola el debido proceso ni las reglas de las actuaciones judiciales, pues está avalado jurisprudencialmente.
Asimismo, dijo Quiñones, “Esta representa una oportunidad de progreso, debido a su capacidad para mejorar notablemente la gestión documental, consultar información, facilitar las trascripciones de las audiencias, automatizar tareas repetitivas y fortalecer la transparencia”
Durante la audiencia, relacionada con una demanda que involucra a la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa de Colombia, se reunieron varias personas para interactuar a través de avatares en metaverso.
Sin embargo, algunas personas pudieron conectarse a la audiencia usando la aplicación gratuita Horizon Workrooms.
Asimismo, con ayuda de ChatGPT, el Tribunal consultó los mecanismos para verificar la autenticidad de los participantes. La respuesta de la IA fue requerir una combinación de un nombre de usuario y una contraseña.
Con esto podían hacer uso de un código enviado por mensaje de texto, verificar la identidad a través de documento personales, pedir la firma digital. Así como hacer uso del reconocimiento facial y de voz.
ENTÉRATE: Museo de los Niños reabre sus puertas | Conozca el precio de las entradas
Cómo se realizó
En el video se pudo notar que había una sala grande en el lugar, y se recreó un estrado judicial que ubicaba a la magistrada a la cabeza del lugar, al lado derecho aparecen el demandante y al lado izquierdo el demandado. Asimismo, estaba el representante de la Procuraduría.
Ya luego en la pantalla grande reflejaba quienes no tenían avatares y cómo si estuvieran en una videollamada como se realizaba antes por la aplicación de Zoom; que es otro de los recursos que utilizan las audiencias para realizar cada uno de los casos.
Cada una de las personas en este metaverso podían interferir con sus respectivos avatares, la cámara del escenario apuntaba al usuario que estaba hablando. Algo parecido a lo que sucede en los videojuegos, con la llegada de la realidad virtual.
Con información reseñada en La Patilla
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube