Colombia, 19 de abril de 2018/-. El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, anunció este jueves una propuesta en el Fondo Monetario Internacional (FMI) de rescate financiero a Venezuela de 60.000 millones de dólares para “estabilización macro económica”, que se aplicaría cuando haya un Gobierno dispuesto a tomar las “políticas económicas correctas”.
“Nadie sabe cuándo va a darse un cambio de gobierno en Venezuela (actualmente liderada por el presidente Nicolás Maduro) pero tenemos que estar preparados para eso”, indicó Cárdenas en una entrevista con motivo de su participación en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington.
“El objetivo es la estabilización macroeconómica” de Venezuela, agregó.
Cárdenas indicó que este “plan de rescate” está pensado “para los venezolanos (ya que) el día que Venezuela adopte las medidas económicas correctas va a requerir una financiación adicional para poner la casa en orden, y que la economía vuelva a funcionar”.
En este sentido, informó que participará en asamblea del FMI en una reunión con diversos ministros de Hacienda, entre ellos el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, “para hablar de quiénes podrían financiar, de quién pone la plata”. “Y ahí se necesitará al FMI, al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, agregó.
“Estamos viendo una espiral que como todas las hiperinflaciones terminará mal”, subrayó.
Considera que la gran cantidad de refugiados venezolanos en su país puede traerles problemas fiscales.
“Hasta ahora Colombia lo ha hecho con sus propios recursos y presupuestos, pero ya empieza a haber problemas fiscales, porque estamos hablando de números muy grandes, que requieren servicios de salud, educación, asistencia para su alimentación”.
“Ahí la cooperación internacional es algo que apenas comienza, recibimos un anuncio positivo de EE.UU., de 16 millones de dólares que anunció el vicepresidente Mike Pence en Lima, pero lo que se requiere es muchísimo más”, insistió.
Reseña EFE
También le puede interesar: Grupo armado impuso paro en localidades fronterizas entre Colombia y Venezuela