Caracas, 8 de julio de 2018. Cada tres días asesinan a un dirigente social o a un defensor de derechos humanos en Colombia, un recrudecimiento de la violencia que según la Organización de las Naciones Unidas afecta la consolidación de la paz y que el gobierno consideró el viernes como el principal desafío de seguridad para el Estado.
La Defensoría del Pueblo reveló que, desde el 1 de enero de 2016 y hasta el pasado 30 de junio, 311 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados, principalmente en zonas en las que grupos armados ilegales se disputan el control territorial de áreas desalojadas por las FARC estratégicas para el narcotráfico y la minería ilegal.
Lea también: Confirman que cuerpos hallados en Colombia son de pareja ecuatoriana secuestrada
“Los territorios de consolidación que abandonaron las FARC fueron rápidamente cooptados por nuevas organizaciones delincuenciales y eso ha generado unas tensiones y unos conflictos en los territorios que están dejando violencia y particularmente asesinatos”, dijo a periodistas el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.
Pero disidentes del desmovilizado grupo insurgente que no aceptaron los términos del acuerdo, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha combaten por el control de los territorios selváticos y montañosos desalojados por las FARC.
Con información de Reuters
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram