Valencia, 30 de agosto de 2021. Las fallas en el suministro de agua por tuberías, infraestructura deteriorada, servicio de alimentación deficiente, falta de insumos y personal es una problemática que se replica en los centros hospitalarios de Carabobo.
El presidente del Colegio de Enfermería en la entidad, Julio García, afirmó que en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde, Hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño y la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet) registran déficit de camas e inoperatividad en algunas áreas por falta de equipos.
Detalló que en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde, dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ubicado en el municipio Naguanagua, contabilizan al menos 150 camas de hospitalización inoperativas. Además, están fuera de servicio las camas de terapia intensiva de adulto y neonatal.

Los ascensores están dañados desde hace más de cuatro años, por lo que tienen que utilizar las escaleras para trasladar a los pacientes en camillas. Agregó que el servicio de agua corriente no es continuo, situación que limita la limpieza en el hospital.

Precisó que de una nómina de 750 enfermeras, solo se mantienen activas 320.

Unidad de radioterapia no funciona
La unidad de radioterapia del Hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño, situado en Naguanagua, está inoperativa desde hace más de cuatro años, debido a la avería del equipo.
“La situación oncológica en el estado es sumamente lamentable. El único equipo de radioterapia que existe en el estado Carabobo para el paciente oncológico lamentablemente está inoperativo“, aseguró García.

El pasado 3 de mayo de 2021, la presidenta de Funcamama, Luisa Rodríguez, indicó que tras el cierre de la unidad de radioterapia en el Hospital Oncológico, las personas oncológicas en la entidad carabobeña tienen que acudir centros médicos privados o trasladarse a otros estados, sorteando dificultades como escasez de combustible y déficit de unidades de transporte público, para poder cumplir con el tratamiento.
“En total son unas cinco mil mujeres en todo el país que necesitan recibir tratamiento de radioterapia y quimioterapia, de las cuales más de 10% engrosan la lista de mortalidad“, sostuvo Rodríguez.
De acuerdo con datos del Colegio de Enfermería en Carabobo, el servicio de hospitalización y cirugía del Hospital Oncológico, que cuenta con 40 camas, está cerrado.

El déficit de profesionales de la enfermería en el nosocomio es de 75%. De 200 enfermeras, 150 han renunciado a sus puestos de trabajo.
Precariedad en la Chet
El presidente del Colegio de Enfermería en Carabobo aseveró que la emergencia de adultos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet) de Valencia está colapsada tras el déficit de camillas, por lo que los pacientes esperan en el piso para recibir atención.
“Hay problemas de cierre en áreas de terapias intensivas de adultos, de 12 camas solo quedan dos disponibles“, añadió.
El déficit de enfermeras es superior a 40%. De 1500 profesionales que laboraban en el Hospital Central de Valencia, quedan 600.

A esto se le suman las fallas en el suministro de agua por tubería que complican la ejecución de la limpieza de arrastre para eliminar bacterias.
El pasado 2 de agosto de 2021, José Luis Uzcátegui, miembro del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud en Carabobo, señaló que no cuentan con los insumos para realizar la limpieza de arrastre, por lo que, alertó, los pacientes corren el riesgo de adquirir una bacteria intrahospitalaria.
“No hay cloro, no hay desinfectante, no hay guantes, no hay insumos de bioseguridad y aquí todo el mundo se hace de la vista gorda, hay un silencio por parte de las autoridades gubernamentales“, aseveró Uzcátegui.
Entérese también: Lara | Techos colapsan en las áreas covid del Hospital Pediátrico de Barquisimeto
El 25 de agosto de 2021, la Gobernación psuvista de Carabobo anunció el inicio del “Plan Cayapa en la Chet”, con el objetivo de realizar mantenimiento en las instalaciones y rehabilitar distintas áreas del nosocomio más grande de Carabobo.
Según nota de prensa de la Gobernación de Carabobo, más de 100 trabajadores entre electricistas, plomeros, obreros, cuadrillas de limpieza y servicios generales están a cargo del reacondicionamiento de fachadas externas e internas, rehabilitación del almacén principal así como de la estructura e infraestructura del centro de salud.
De igual manera, señalaron que se ejecutarán trabajos para mejorar la iluminación interna y el alumbrado público en las áreas adyacentes, obras que comenzaron, en una primera fase, con la reparación de las luminarias del área de Medicina B, del edificio Médico Quirúrgico de la Chet.
“Nos encontramos en la Ciudad Hospitalaria ‘Dr. Enrique Tejera’, el hospital más importante de la región, a fin de dar cumplimiento a una jornada especial de rehabilitación y mejoras porque en Carabobo, la salud es prioridad”, así lo aseguró la presidenta de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), Dra. Jonna Acero.
El presidente del Colegio de Enfermería en Carabobo manifestó que la falta de insumos atenta contra la seguridad del paciente. Afirmó que la gratuidad en los hospitales quedó a un lado, puesto que los pacientes deben comprar todos los materiales para poder ser atendidos.
Ante esto, exigió a las autoridades en materia de salud generar políticas públicas efectivas que garanticen el derecho a la salud y la vida de las personas.
A juicio de García, el sistema público de salud en Carabobo está colapsado. “El presupuesto de la salud se desconoce, pero el desequilibrio es evidente, observamos mucha inversión en pintura en espacios públicos y plazas, pero los hospitales están sin recursos“, subrayó.


Corresponsalía del estado Carabobo
Lea también en Punto de Corte:
Vea también en PDCTV: Colapso de embaulado en Baruta deja a una joven herida y más de 200 familias en alto riesgo
2 comentarios
[…] Colegio de Enfermería en Carabobo: Camas de terapia intensiva y ascensores del Hospital Universitar… […]
[…] Entérese también: Colegio de Enfermería en Carabobo: Camas de terapia intensiva y ascensores del Hospital Universitar… […]