Caracas, 24 de junio de 2018. La semana concluida el 15 de junio la cantidad de monedas y billetes en circulación fue de Bs 24,34 billones, apenas el 1,65% del total de la liquidez monetaria del país, de acuerdo con la más reciente data del Banco Central de Venezuela.
Este bajo porcentaje explica el por qué de la crisis de efectivo en la economía, a la par de una voraz hiperinflación que diluye el poder adquisitivo de la población.
Al cierre de 2017 esa relación se mantenía en 5,5% y al 16 de junio del año pasado, es decir, hace un año, era de 8% ubicándose en Bs 1,59 billones, de acuerdo a cifras publicadas por el portal BancayNegocios.
La actual escasez de billetes se debe a la incapacidad del BCV de emitir suficiente papel moneda y en las denominaciones adecuadas para atender una hiperinflación que avanza a ritmo acelerado.
También influye el poderoso punto de fuga activado por bandas de contrabandistas y traficantes de productos que operan en la frontera con Colombia, que suelen aprovecharse del artificio que ofrece el sistema de subsidios y las asimetrías cambiarías promovidas por el Gobierno. Al ejercer operaciones ilegales, estos grupos precisan de efectivo para no dejar rastro bancario de sus coimas. Suelen contar con la colaboración o la anuencia de funcionarios corrompidos.
El economista Víctor Álvarez, premio nacional de Ciencias, opina que, además de este factor, también se debe tener en cuenta el voluminoso trafico de emigrantes que se desplaza hacia Colombia huyendo de la crisis, que saca los bolívares que tiene en las manos, devorados por la devaluación, en la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta, para poder cambiarlo en pesos colombianos. Álvarez no tiene dudas de que “hay una jugada para dejar sin medios de pago a la economía venezolana” conjurada contra el Gobierno de Maduro.
Lea también en Punto de Corte: Jesús Faría considera que la economía venezolana necesita “un golpe de timón”
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram