Caracas .- Estamos cansados. Sin gasolina no hay transporte.
No llega el gas, le suben los fletes a los alimentos y a toda clase insumos agrícolas; sin hablar de los costos de los repuestos automotrices. El problema central aunque no sea el de fondo; sigue siendo el transporte.
Tuve un sueño, y un amigo me recomendó que lo propusiera…
El resumen del sueño lo escribí así:
“Leía en las redes la insólita noticia, así como en un cartel colocado en la puerta del negocio de Jasán: Las autoridades del Municipio Tovar hacen del conocimiento público que a partir de los próximos días; se estarán construyendo paradas especiales para los equinos (caballos burros y mulas), con la finalidad de incentivar el uso de estas nobles bestias; y así amortiguar un poco la escases de combustible. También se aprobó la creación de una comisión ambiental; la cual se encargará de recoger los desechos (excrementos) de los equinos en su transitar por el municipio.” Y fue entonces cuando desperté de un brinco, y caí en cuenta que solo había sido un sueño.
Pues bien, publique en el estado de mi WhatsApp un resumen del sueño; quizás de una manera jocosa, y fue cuando uno de mis contactos me responde “proponlo”, y aunque su idea o intensión quizás fue apresurada; quiero ahora través de este escrito hacer algunas reflexiones sobre el extraño sueño. Veamos, en sí, no tenemos ningún servicio de transporte interno; y es un hecho de que la gasolina no llegará regularmente en muchos años y ni hablar de vehículos eléctricos; es entonces cuando estas reflexiones no serían tan extemporáneas.
ENTÉRESE: Leandro Rodríguez Linárez | ¡Despartidicemos la democracia!
Tomemos en cuenta que la cría de caballos siempre fue un buen negocio, independientemente del fin que se le diera;(carreras, exhibición; trabajo o transporte), al igual que los burros (en peligro de extinción) y las mulas, estos dos últimos fueron la base y fortaleza de muchas civilizaciones para su establecimiento. Los caballos en su momento fueron la punta de lanza de muchos ejércitos para librar infinidad de batallas, con sus apoteósicas y fuertes frentes de caballería.
Mientras vuelve el preciado combustible, algo tenemos que hacer, ya los rústicos (mulitas) no usan ni los cauchos de tacos, cualquier caucho es bueno, su mantenimiento es excesivamente costoso, caemos de nuevo en el círculo vicioso y toca buscar los dólares a como dé lugar, bien sean, inyectados, bachaqueados, legales basados en la tasa oficial o en la página del paralelo y si vamos más a la realidad, a la tasa que imponen algunos comerciantes, que va aún por encima del que asigna el paralelo, porque no saben cuánto va a costar mañana. Pues bien, por este lado, este aspecto se lo dejo a los economistas y psicólogos.
Sigamos soñando entonces…. Si la Alcaldía del Municipio Tovar llegase a aprobar una ordenanza de este tipo, ¿Cuál sería la apariencia del Municipio Tovar a nivel turístico? ¿Sería eficaz el servicio de la brigada ambientalista? Bien, solo son unas preguntas que no me dio tiempo de estructurar en el sueño.
Pero si seguimos soñando un poco, y pensamos por así decirlo en un pico y placa para el uso de los caballos mulas y burros en el municipio. Sí creamos un servicio turístico y de transporte en aquellos sitios donde la topografía lo permita, donde podamos hacer uso de nuestra gran creatividad y aprovechar la valiosa mano de obra de nuestra gente, fabricando carretas de época, para el turismo, y otras para el transporte público del tipo Diligencia, si lográramos implementar el uso de burros y mulas para alivianar el trabajo de carga en fincas y caseríos, ¿acaso estaríamos haciendo algo fuera de época? Estamos en el siglo 21, y hace menos de 30 años en Venezuela no había Internet, no existía Google, apenas se comenzaban algunos ensayos con aquella compañía conocida como Arpanet, increíble cómo se ha desarrollado la tecnología ¿verdad?
Ahora bien, volviendo a soñar otro tanto, con esta proposición onírica, ¿creen ustedes que vamos en contra del desarrollo de un pueblo o nación? Para empezar bajaríamos el alto índice de contaminación que producen los combustibles fósiles, incrementaríamos la vivencia armónica en nuestra gente, tendríamos de seguro excelentes caballos de paso, hermosas Colonieras desfilando sus galas montadas en una robusta bestia, no faltarían las carreras de cintas en las fechas folklóricas, ni los arrojados caballeros, ahora sí, haciendo sus respectivos caballitos pero no en motos. Sería otra cara para nuestra Colonia, además amigo comerciante de insumos y recetas veterinarias, se imagina cuántos sacos de galope y dosis de Ivermetrina, sin contar los casquillos y aperos de bestia se venderían, y de seguro muchos otros beneficios se lograrían.
Fue solo un sueño, una reflexión pasajera.
*Punto de Corte no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus autores, quedando entendido que es responsabilidad del mismo.
TAMBIÉN PUEDE LEER EN PUNTO DE CORTE:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube