CEPAL: Venezuela tendrá una caída de -5,5% en su PIB para 2018 ¡El único que no crecerá en la región!

cepal PIB

(Caracas, 15 de diciembre de 2017).- Venezuela profundizó en 2017 la caída de su PIB, con un desplome del 9,5%, que se espera se modere ligeramente el próximo año, con una caída estimada de -5,5%, estimó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Durante este año, el PIB de la economía venezolana se reducirá por cuarto año consecutivo, lo que supone una contracción acumulada del 31,9% respecto a 2013.

De igual forma, en 2017 el país completó el cuarto año con tasas de inflación de más de dos dígitos y el segundo con tasas superiores al 300%, de acuerdo a la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas

Sin embargó, economías de América Latina y el Caribe experimentarían una moderada recuperación en 2018 y crecerían 2,2% el próximo año, luego de anotar 1,3% promedio en 2017, señaló hoy la CEPAL al entregar su informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017.

La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, ofreció una conferencia en la sede central del organismo en Santiago, Chile, resaltó que habrá mayor dinamismo en el crecimiento económico de Brasil (2%, comparado con el 0,9% de 2017).

Además, varios países que venían creciendo a tasas moderadas tendrán una aceleración de la actividad económica: Chile, de 1,5% en 2017 a 2,8%; Colombia, de 1,8% a 2,6%; y Perú, de 2,5% a 3,5%).

Panamá será la economía que anotará la mayor tasa de expansión el próximo año (5,5%), seguida de República Dominicana (5,1%), y Nicaragua (5,0%).

Cuba, Ecuador y Venezuela marcarán cifras de 1%, 1,3% y  -5,5%, respectivamente, mientras que el resto de las economías de América Latina crecerán entre 2% y 4%.

De las naciones de América Latina, la economía venezolana es la única que no presentará avances, pues figura con una posición negativa, inclusive, por debajo de Cuba.

La CEPAL recomienda a los países ampliar el espacio fiscal, mantener el activismo tributario, e intentar reducir la elusión y evasión fiscal.

El organismo también propone fortalecer la provisión de bienes públicos con un alto rendimiento económico y social (como son la infraestructura, protección social, salud y educación) y mejorar los mecanismos de gestión de gasto público y de rendición de cuentas, y cautelar la inversión pública, entre otras medidas.

Con información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Vea otras informaciones de la Cepal, aquí en Punto de Corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes