Caracas.- Este 16 de agosto, habitantes de la urbanización Simón Rodríguez, protestaron en la avenida Andrés Bello, luego de más de 15 días sin luz y sin servicio de agua potable.
La protesta de aproximadamente 30 personas, se realizó específicamente en el sector Sarría, a la altura de la calle Los Cortijos, municipio Libertador, obstaculizando la vía en ambos sentidos.
EXPLOTÓ UN TRANSFORMADOR, LLEVAN MÁS DE 15 DÍAS SIN LUZ
Los vecinos del sector manifestaron que quedaron sin servicio eléctrico, luego que se quemó un transformador en el sector, al tiempo que añadieron que acudieron a la sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para exigir soluciones.
Según estos, la estatal les respondió “que tienen el transformador pero que esperan por la orden de sacar el equipo y la orden de reemplazo del malo para que les lleguen el servicio”.
De esta forma, hicieron un llamado de manera urgente a las autoridades . En el lugar hacen presencia los funcionarios de la Policía Municipal de Caracas.

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reporta incremento de protestas en comparación al primer semestre del año pasado
Marco Antonio Ponce, bibliotecólogo y Director del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, aseguró que en Venezuela ha habido un incremento de protestas en comparación al primer semestre del año pasado. La afirmación la hizo en entrevista con Vanessa Davies en su programa Punto de Partida, transmitido a través de la plataforma comunicacional de Punto de Corte.
Señaló que las protestas se dispararon a partir del segundo trimestre del año cuando se publicaron las tablas de la ONAPRE. En ese sentido más del 70% de las protestas sonencabezadas por trabajadores exigiendo derechos laborales y económicos.
De igual forma, señaló que siguen las protestas por los servicios básicos. “En el primer semestre se reportaron 874 manifestaciones“.
Lea también: Comunidad en Portuguesa reclama al gobernador por la desaparición de mil 600 cilindros de gas +Video
VENEZUELA Y SU REALIDAD EN CUANTO A LAS PROTESTAS
El coordinador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, agregó que el tema de la recolección de basura, servicios de internet y telefonía, se han sumado a las causas de las protestas en los últimos meses. Difiere de la premisa “Venezuela se arregló” y pone en contexto la actual situación de descontento existente en el país. “La realidad de Venezuela es un país exigiendo sus derechos y las instituciones no están respondiendo de manera correcta“.
TRABAJADORES PROTAGONISTAS
“Para el primer semestre de 2022 los trabajadores tienen más organización y las concentraciones son más comunes“, señaló. De igual forma resaltó que la pandemia había hecho que el número de manifestaciones disminuyera. “Todas las medidas que se tomaron en relación en control de la pandemia impidieron que estas protestas se dieran como está ocurriendo en los últimos meses“.
Auguró que el mes de agosto sería el más movido a nivel de manifestaciones. “La cultura de la protesta se está consolidando en el país, ante la asfixia a los medios, la gente está buscando otras vías para estar en contacto ponerse de acuerdo“.

Puede ver en Punto de Corte: Abogados y militares piden enjuiciar a Maduro por “traición a la patria”
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube